.FinanzasPanorama

La tasa de cambio del dólar cae por debajo de RD$60.00 por uno, asegura el Banco Central

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República aseguró este miércoles que la tasa de cambio promedio en el mercado de divisas se ha situado por debajo de 60 pesos por dólar, lo cual se ha logrado luego de una serie de intervenciones de la entidad reguladora.

En ese sentido, informó que los tipos de cambio para la compra y venta del dólar estadounidense se ubicaron en RD$59.55 y RD$59.83, respectivamente.

“Estos valores representan apreciaciones de la moneda nacional de 2.3 % y 2.5 % en comparación con el cierre del año 2024. Cabe destacar que, hubo transacciones en el mercado mayorista en torno a RD$59.50”, indicó la entidad en un comunicado.

Señaló que esta apreciación refleja un fortalecimiento del peso dominicano, lo cual contribuye a mejorar el poder adquisitivo de los hogares y agentes económicos que realizan sus transacciones en moneda nacional.

También resalta que, la apreciación del peso dominicano lo ubica en el quinto lugar entre las monedas que más se han fortalecido frente al dólar estadounidense en América Latina en lo que va del año.

Este comportamiento refleja la confianza en la economía dominicana y la efectividad de las políticas monetarias implementadas para preservar la estabilidad cambiaria en un entorno internacional desafiante.

Te puede interesar:   Analistas chinos proponen crear una divisa digital panasiática para reducir la dependencia del dólar

Reunión con el CONEP

Por otra parte, Valdez Albizu mantuvo una reunión con directivos del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), encabezados por su presidente, Celso J. Marranzini, a quienes expresó un mensaje de tranquilidad ante la situación de incertidumbre arancelaria registrada en los mercados internacionales.

Destacó la capacidad de resiliencia y los fundamentos macroeconómicos de la República Dominicana.

Resaltó igualmente la fortaleza del sistema financiero dominicano, el atractivo que actualmente se muestra para la inversión extranjera directa (IED), la estabilidad que proporciona la política macroeconómica, y el clima de paz y seguridad jurídica que existe en nuestro país.

Indicó que “la tasa de interés activa de la banca múltiple se redujo de 16.09% en noviembre de 2024 a 14.46% en abril de 2025, mientras que, para los sectores productivos, la tasa de interés disminuyó de 14.51% a 13.42% en el mismo periodo, lo que evidencia condiciones más propicias para la inversión privada”.

Precisó que “la tasa de interés pasiva de la banca múltiple disminuyó de 10.21% en noviembre hasta 8.72% en abril de 2025, reflejando menores costos de financiamiento para el sistema financiero”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba