
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La adopción de la semana laboral de cuatro días está teniendo eco en otros mercados de Latinoamérica, en donde la productividad promedio por hora fue de US$22,1 en 2022, mientras que en los países de la OCDE fue de US$66,7, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Asimismo, la fuga del talento sigue siendo un dolor de cabeza que lleva a algunas organizaciones a repensar su modelo, así como a mejorar sus prestaciones y beneficios.
Trabajadores inconformes le cuestan a la economía global el 9% del producto interno bruto mundial, según un estudio de Gallup.
“Para mejorar la productividad de las personas, es fundamental entender qué las motiva. Las actuales estructuras de trabajo utilizan el tiempo como métrica arbitraria de la productividad, a pesar de que hay pocas pruebas que sugieran que esto mejore el rendimiento empresarial”, dijo a Bloomberg el director general de “4 Day Week”, Dale Whelehan.
El tema ha sido abordado en la República Dominicana, donde el Ministerio de Trabajo lo puso sobre la mesa para ser evaluado por el sector laboral, dejando que la disposición sea aplicada a conveniencia de los empleadores.
Algunas empresas han empezado a aplicarla en forma gradual y a manera de plan piloto para evaluar sus resultados.
Ventajas que ve la OIT
Desde 2014, la OIT viene destacando las ventajas de acortar la semana laboral de cinco a cuatro días.
El experto de la OIT en asuntos relativos a las condiciones de empleo, Jon Messenger, señaló en un artículo publicado entonces que una de las primeras razones para impulsar esa medida se basa en que el exceso de trabajo es malo para la salud.
Subraya que el costo de largas horas de trabajo es asombros en términos de las enfermedades que causa, incluidas las de tipo cardiovascular, los problemas gastrointestinales y reproductivos, las infecciones crónicas y problemas de salud mental, que pueden llevar incluso a la muerte.
Messenger también explica que una semana laboral más corta podría crear más empleos y de mejor calidad y cita como ejemplo la experiencia de Alemania y Corea, que redujeron la cantidad de horas de trabajo en vez de despedir a empleados en tiempos de crisis económica.
Otra razón se refiere a la creencia de que cuanto más se trabaja más se produce. El experto dice que menos horas de trabajo han demostrado que aumentan la motivación, disminuyen el absentismo y reducen el riesgo de errores y accidentes.
Las dos últimas justificaciones para una jornada laboral de cuatro días se basan en los beneficios que eso tendría para el medio ambiente, al reducir la huella del carbono.
Además, se alude al hecho de que hace más felices a las personas, pues aquellas que trabajan demasiado tienen más conflictos, especialmente en el hogar, producto del estrés y la ansiedad.