Farid KuryPerspectiva

La rueda de la política

Por Farid Kury

Colaboración/elCorreo.do

PERSPECTIVA: Juan Bosch pasó en el exilio 24 de los 31 años que gobernó Rafael Leónidas Trujillo la República Dominicana. Joaquín Balaguer pasó los 31 años completitos encaramado en el Estado, al principio en cargos menores, pero luego en altas posiciones, hasta llegar a ser al final nada menos que Presidente de la República por disposición del dictador.

Juan  Bosch salió al exilio a principios de 1938 cuando no quiso aceptar una propuesta de Trujillo, hecha a través de Mario Fermín Cabral, de ser diputado al Congreso Nacional. En ese momento Balaguer ya era una pieza importante del régimen.

Mientras Bosch fundaba junto a Angel Miolán y Juan Isidro Jimenes Grullón en 1939 en La Habana, Cuba,  el Partido Revolucionario Dominicana, y hacía un periplo por toda América contra la dictadura dominicana, el doctor Balaguer disfrutaba de los privilegios y las mieles del poder.

A la muerte de Trujillo la noche del 31 de mayo de 1961 mientras Juan Bosch se encontraba en Costa Rica y se desempeñaba como profesor del Instituto de Ciencias Políticas, Balaguer era presidente de la República, posición a la que había llegado en agosto del año anterior cuando Trujillo, presionado por los norteamericanos, hubo de sacar de la presidencia a su hermano Negro Trujillo. Balaguer que era el vicepresidente le correspondió sustituirlo.

A partir de ese momento se abrieron las posibilidades para Juan Bosch llegar al país y luchar por llevar el PRD al poder. También, aunque al principio no parecía posible, se abrieron las puertas para Joaquín Balaguer ser echado del poder y salir al exilio.

Juan Bosch estaba empeñado en volver al país y Balaguer en seguir en el poder.

Cuatro meses después del ajusticiamiento de Trujillo, en septiembre, el profesor Juan Bosch y el doctor Joaquín Balaguer se reunieron en Nueva York.

Era el encuentro entre un presidente y un exiliado político. El profesor Juan Bosch  era un político de mucho prestigio internacional, pero un exiliado. Y el doctor Balaguer era, además de presidente, un politico avezado conocedor del arte de gobernar.

Te puede interesar:   Haití es un reto de todos

Un mes después de esa reunión, específicamente el 21 de octubre, Bosch regresó al país y se puso al frente del PRD y de las luchas democráticas.

Mientras,  cuatro meses después, el doctor Joaquín Balaguer pese a los ingentes esfuerzos que hizo para entenderse con las fuerzas antirujillistas y con los gringos, no pudo sobrevivir a la crisis desatada a raíz de la muerte de Trujillo. La Unión Cívica llevó a cabo una agitación tan fuerte en el país en su contra que se vio obligado a renunciar al gobierno y asilarse en la Nuncriatura Apostólica desde donde saldría al exilio.

Ese mismo año, estando el ex presidente Balaguer exilado,  Bosch ganaba las elecciones del 20 de diciembre de 1962 y se convertía en presidente electo. Así, mientras Joaquín Balaguer de presidente se convertía en exiliado, el profesor Juan Bosch  de exiliado se convertía en presidente.

Veinte y dos días después, el 12 de enero de 1963, Juan Bosch y Joaquín Balaguer se reunieron en Nueva York en condiciones muy diferentes a la vez anterior.

Las cosas habían dado un giro de 360 grados. Ya Juan Bosch no era un exiliado. Era el presidente electo llamado a juramentarse el 27 de febrero. Esta vez Joaquín Balaguer no solo era un exilado, sino además, parecía un cadáver político que jamás volvería al Estado.

Pero es impresionante el giro que a veces da la política. Ese giro fue espectacular. Pero, por supuesto, no sería el último en las vidas de Balaguer y Bosch.

Más adelante las cosas volverían a girar abruptamente. Bosch sería derrocado apenas 7 meses después de  tomar posesión el 27 febrero como presidente constitucional, y Balaguer volvería a la presidencia casi cuatro años después, en 1966, para durar nada menos que 12 años consecutivos. Y diez más a partir de 1986, tras una  pausa de ocho años.

Definitivamente la política es una rueda que da demasiado vueltas. A veces esa rueda gira lentamente, pero otras veces gira aceleradamente.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba