.Nacionales

La República Dominicana es el tercer país con más vehículos por personas en toda América Latina

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana ha logrado recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándose esta mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, que alcanzó los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año.

Esa cifra convierte al país en el tercero de América Latina con mayor cantidad de vehículos por habitante, solo detrás de Argentina y Brasil.

Al mismo tiempo, la nación sigue ocupando uno de los tres primeros puestos a nivel internacional en siniestralidad vial, causando uno de los índices más elevados de muertes por accidentes de tránsito.

Según un estudio divulgado por el periódico Diario Libre, “este incremento de vehículos se da en un país con poco más de 11 millones de habitantes, lo que explica los embotellamientos en las principales ciudades y la presión sobre la infraestructura vial, considerada una de las mejores en América Latina”.

Conforme esa relación, la densidad vehicular es de un vehículo por cada 1.8 personas.

Agrega que la tasa de motorización en el país ha alcanzado los 507.8 vehículos por cada 1,000 habitantes, lo que sitúa la República Dominicana como el tercero con más vehículos per cápita en la región, solo por detrás de Argentina y Brasil, quienes además son grandes productores y exportadores de automóviles.

En comparación, Brasil cuenta con 521 vehículos por cada 1,000 habitantes y México con 286, mientras que Argentina lidera la región con 590 por igual número de personas.

Te puede interesar:   El Constitucional anula condena contra ex Grandes Ligas Miguel Tejada por la emisión de cheques sin fondo

Conforme a lo datos que maneja la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el promedio en la región es de 200 vehículos por cada 1,000 personas, lo que coloca a la República Dominicana con más del doble de este índice.

Por otro lado, el enfoque refiere que las motocicletas representan la mayoría del parque vehicular dominicano, con un total de 3,455,086 unidades en todo el país.

Se resalta que esta modalidad vehicular está involucrada en aproximadamente el 70 % de los accidentes viales, generando una carga considerable para el sistema de salud y afectando la economía.

Aunque aún no se ha determinado el impacto exacto en horas-hombre de trabajo perdidas debido a los accidentes, la República Dominicana se encuentra entre los países con mayor índice de accidentes de tránsito a nivel mundial.

Se calcula que el parque vehicular ha crecido en casi un 25 % en los últimos cuatro años, ya que, en 2020, había 4,842,366 vehículos, mientras que para septiembre de este año la cifra ha aumentado considerablemente.

En 2022, ingresaron al país 281,635 nuevos vehículos, y hasta septiembre de 2023 ya se habían registrado 269,597 adicionales, lo que representó un promedio mensual de 28,546 vehículos nuevos el año pasado, aumentando a 29,995 en 2023.

La recuperación económica del país ha sido notable, con un crecimiento proyectado del PIB de alrededor del 5% este año, superando el 2.4% del año pasado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba