La procuradora Miriam Germán niega intromisión de Palacio en asuntos del Ministerio Público

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La procuradora general de la República, Mirian Germán Brito, desmintió este lunes al coordinador nacional de la campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, quien dijo que “el consultor jurídico, Antoliano Peralta, no sale de la Procuraduría y es el enlace entre el Ministerio Público y Poder Ejecutivo”.
Germán Brito manifestó en una carta que envió al funcionario palaciego, que las declaraciones de García, constituyen un «agravio colateral a su persona».
En dicha misiva, la Procuradora hace constar “que la última vez que sostuve un encuentro con usted en el despacho de esta Procuraduría General, fue el miércoles 16 de noviembre del año 2022, acompañados ambos de nuestros equipos de trabajo”.
Aseguró que la finalidad de esa reunión consistió en la presentación del proyecto que busca la creación del Ministerio de Justicia, “en relación al cual ya se hicieron las observaciones correspondientes”.
«En cuanto a las demás afirmaciones vertidas por el señor García, constituyen un agravio colateral a mi persona en mi condición de Procuradora General de la República; no las respondo ya que podría devenir en una discusión política de la cual no formó parte», precisó la funcionaria en su misiva a Peralta.
La ex jueza de la Suprema Corte le manifestó a Peralta que no respondería directamente al dirigente peledeísta, porque lo mismo iría en contra de sus funciones en la Procuraduría General de la República.
“En cuanto a las demás afirmaciones vertidas por el señor García, constituyen un agravio colateral a mi persona, en mi condición de Procuradora General de la República; no las respondo ya que podría devenir en una discusión política de la cual no formo parte”.
Se recuerda que el pasado 23 de marzo, Peralta le escribió una carta al pasado ministro de Turismo, en la que le manifestó que a pesar de no haber tenido “un trato personal extendido con usted, mi opinión sobre su persona estaba por encima de su fama”.
Agregaba, que por ello no tenía que aceptar con resignación “que algunas de las personas que ejercen la actividad política de manera habitual, por suerte son los menos, se creen con licencia de verter afirmaciones inciertas, como si fueran reales”.
García emitió las declaraciones calificadas como “un agravio” durante una entrevista en programa de radio y luego las reiteró en el matutino El Día.
También, que durante el fin de semana, el ex presidente Danilo Medina, en su condición de líder del PLD, acusó al oficialismo de utilizar los tribunales y al ministerio público “para influir en el accionar político del país”.
“La sociedad dominicana se está dando cuenta de lo que dijimos; que se está tratando de sustituir la elección democrática de candidatos por la designación arbitraria de culpables”, precisó Medina ante los miembros del Comité Central del PLD.
Agregó que el gobierno y el PRM “quieren que sea un expediente el que decida quién puede y quién no ser presidente de un país. En definitiva, quieren sustituir la voluntad popular por un expediente”.
Desde el año 2020, el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Prevención de la Corrupción Administrativa (PEPCA), ha manejado múltiples casos judiciales en los que se han acusado a familiares del expresidente Medina.
En ese sentido se cita el caso Antipulpo, en el que se encuentran imputados, Alexis y Magalys Medina Sánchez, así como acusado de actos de corrupción a algunos de sus principales colaboradores civiles y militares.
También se hace referencia al caso Medusa, en el que el principal imputado es el ex procurador general, Jean Alain Rodríguez, mientras en un tercer expediente, el Coral, se encuentran sub judice el general Adán Cáceres, quien fue responsable de la seguridad de Danilo.
Recientemente, se dio a conocer el caso Calamar, en el que fueron imputados los exministros Donald Guerrero y José Ramón Peralta y el exministro y candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo.