La PGR espera Corte de Apelación corrija “falencias” de fallo caso Odebrecht en primer grado

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El procurador adjunto Wilson Camacho aseguró este lunes que será la Corte de Apelación del Distrito Nacional corregirá “las falencias” en la sentencia del caso de supuestos sobornos de la constructora Odebrecht y que ese tribunal acogerá “la teoría sustentada por el Ministerio Público”.
Este lunes, la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional aplazó para el 4 de julio los recursos interpuestos por el Ministerio Público contra las sentencias en primera instancia mediante las cuales fue condenado Víctor Díaz Rúa y se descargó al abogado Conrado Pittaluga.
“La decisión que ha recurrido el Ministerio Público es una decisión que tiene algunas contradicciones evidentes y una apreciación incorrecta en algunos hechos y algunas pruebas, y nosotros estamos convencidos que esas cuestiones, que fueron falencias de la decisión, serán corregidas por la Corte de Apelación y serán falladas en consecuencia a favor de las pretensiones del Ministerio Público”, dijo el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca.
Con el recurso, el Ministerio Público apela la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional del pasado octubre respecto a los imputados Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa y Conrado Enrique Pittaluga Arzeno.
El tribunal condenó a ocho y cinco años de prisión a Ángel Rondón Rijo y Víctor Díaz Rúa, al declararlos culpables de corrupción por enriquecimiento ilícito y por los US$92 millones de sobornos que distribuyó Odebrecht en República Dominicana para agenciarse la adjudicación de contratos de obras pagadas con fondos de los contribuyentes.
El órgano de persecución penal también apeló la decisión del tribunal respecto al descargo del abogado Pittaluga Arzeno, a quien el Ministerio Público acusa de cómplice en el delito de soborno y de enriquecimiento patrimonial derivado de actividad delictiva y lavado de activos.
Camacho, quien estuvo acompañado en la audiencia por la coordinadora de Litigación de la Pepca, Mirna Ortiz, así como por los fiscales José Miguel Marmolejos, Isis de la Cruz y Nancy Guerrero Zapata, indicó que el tribunal rechazó la solicitud de la defensa, que pretendía que el proceso fuera conocido de manera individual.
En consecuencia, los jueces pospusieron la audiencia para el próximo 4 del mes de julio del presente año, a las 9:00 de la mañana.
“El tribunal rechazó el pedimento. Va a conocer el pedimento todo junto y aplazó para que la parte que ha propuesto un testigo lo cite para el 4 de julio, cuando se va a conocer la audiencia; eso es lo que ha decidido el tribunal hoy”, precisó Camacho.
Al ser cuestionado sobre el establecimiento de un posible calendario de audiencias, que fijarían los jueces Pedro Sánchez, Nancy Joaquín y Daniel Nolasco, de la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, el procurador adjunto explicó que esto se debe a que el conocimiento de la apelación puede extenderse y el tribunal podría organizar el tiempo de modo que cada parte tenga la oportunidad de presentar sus argumentos.
“El calendario es porque un recurso de esta naturaleza es posible que no se conozca en un solo día y el tribunal habrá de decidir cuáles son los días en los que se conozca el recurso, incluso los tiempos que se les otorgarán a las partes para conocer los recursos”, explicó el titular de la Pepca.