Nacionales

La mala racha que arropa Jean Alain Rodríguez desde el jueves 24 hasta a la fecha

Por Abel Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: “Nunca habíamos tenido un procurador general de la República tan inmoral e indecente, tan dado a la concupiscencia” como Jean Alain Rodríguez, dijo el intelectual Andrés L. Mateo, actual embajador dominicano ante la UNESCO.

Su consideración fue externada luego de proclamar que en la República Dominicana alegadamente se estableció la hipercorrupción en los gobiernos del PLD, abarcando las instituciones fundamentales para perseguir el delito.

Ese Jean Alain es el mismo que dice extrañarle haberse convertido en el centro de atención de los organismos persecutores, los medios de comunicación y un segmento importante de la población.

Esa “mala racha” que dice Jean Alain le persigue, inició el pasado jueves 24 de este junio, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), cuando después de cruzar la línea migratoria, abordó el avión que le llevaría a Orlando, estado de La Florida, que pocos minutos después hubo de retornar por una avería.

Pediría asilo

Según ha reveló el pasado 9 de este mes el periodista Dany Alcántara, el ex procurador Rodríguez Sánchez, se aprestaba a buscar asilo político en los Estados Unidos o Francia.

Alcántara dijo en el programa Hoy Mismo, de Color Visión, que el ex funcionario habría sido informado por personas del Ministerio Público que se le estaba “armando un expediente por la construcción de La Nueva Victoria por sobrevaluaciones”.

Además, Alcántara calificó como penoso el hecho de que el exjefe del Ministerio Público haya enviado una carta al presidente Luis Abinader, donde le informa sobre supuestas amenazas de muerte.

“Cuando leí la carta, cuando vi los argumentos no pude más que sentir pena. Y lo digo con la mayor sinceridad posible, me dio pena, porque después de ocupar un cargo como el de ser procurador general de la República, después de usted sentirse amo y señor con una escolta de más de veinte hombres, muchos de estos extranjeros (…) terminar de esta forma, es penoso”.

Alcántara también reveló que Jean Alain había visitado en varias ocasiones la embajada de los Estados Unidos en el país cuando era Procurador General de la República, buscando implicar la familia Abinader en el caso Odebrecht.

“El, Jean Alain, presentó a la embajada un documento de un inmueble que le había vendido el padre del presidente Luis Abinader, José Rafael Abinader, al empresario Ángel Rondón, señalado como la persona que daba sobornos para obras en el caso Odebrecht”, precisó.

Se afirma que sus contactos en la Procuraduría le advirtieron de su inminente apresamiento, a lo que se atribuye la compra de un boleto en otra línea aérea, siendo impedido de dejar el territorio nacional.

Tras un silencio de cinco días, en las primeras horas de la noche del lunes y parte de la madrugada de este martes, la angustia volvió a su ánimo, por los reportes que recibía de visitas domiciliarias de ex colaboradores en su gestión en la Procuraduría.

Tan enterado estaba, que reveló el presunto nombre original de la “Operación Medusa”, el que dijo era la “Operación Sancocho”, en cuyo expediente se acusa a los imputados por corrupción y otros delitos.

En el amplio operativo se habrían realizado al menos 38 allanamientos en el Distrito Nacional, La Vega y La Romana.

En él están incluidos, además de Jean Alain, Miguel José de Moya, Rafael Antonio Mercedes Marte, Altagracia Guillén Calzado y Javier Alejandro Forteza Ibarra.

¿Generar morbo?

Dijo que una de las acusaciones en su contra es la de haber borrado de la Procuraduría, durante su gestión, documentación considera “sensible” para la institución, respondiendo que nada de eso era cierto y que la Procuraduría conservaba toda la información.

“Ahí está todo”, continuó, añadiendo los expedientes de investigaciones, generalmente no se encontraban en los servidores de la institución, porque los tienen los fiscales en su poder, “por ser sus casos”.

“La narrativa de la actual gestión de la Procuraduría es generar morbo. No se ha borrado nada. Ahí está todo, si no, no pudieran operar”, dijo.

Explicó que no se encontraba en su residencia al momento de El ex procurador dijo que anoche se encontraba fuera de su residencia, que estaba en el interior del país atendiendo compromisos personales. “A mi primera hora estoy bajando hacia la capital. Me reuniré con asesores y consultores y me presentaré voluntariamente a la Procuraduría”, dijo.

“Si hay una orden de arresto que me lleven ante un juez y ahí discutimos”, insistió Rodríguez durante la entrevista.

Además, pidió que el proceso en su contra sea totalmente público, que la prensa pueda tener acceso a él para conocer las incidencias del proceso.

Dijo que les acusan de haber borrado información de la Procuraduría pero que en realidad lo sucedido fue un hackeo a los sistemas de la institución, lo cual estaría, según sus palabras, bien documentado.

Momentos difíciles

Además de los de las últimas horas, el ex procurador general de la República Jean Alain, ha pasado varios momentos de angustia, como aquel en el que dijo temer por su vida ante una serie de amenazas públicas que ha recibido por parte de imputados en el caso de sobornos Odebrecht.

Te puede interesar:   Expresidente Leonel Fernández informa dio negativo al coronavirus que se le había diagnosticado

A través de una carta enviada al presidente de la República, Luis Abinader, el exprocurador dijo que tanto Ángel Rondón como Víctor Díaz Rúa, han dicho abiertamente, y en medios de comunicación, su intención de agredirlo y hasta asesinarlo.

Guido Gómez

También se recuerda cuando el pasado mes de febrero, el dirigente político y abogado Guido Gómez Mazara reveló que en la gestión de Jean Alain, presuntamente se otorgaron “dudosos contratos millonarios para los lotes de comidas a los privados de libertad y construcción de cárceles”.

Según Gómez Mazara, las pasadas autoridades del Ministerio Público otorgaron contratos por unos 900 millones de pesos a cinco empresarios allegados al exprocurador.

Advirtió que el país se va estremecer, cuando se conozcan los detalles de los contratos millonarios que ascienden a 250 millones de pesos en la construcción de las cárceles, de manera puntual, “el proceso de construcción de las edificaciones del modelo carcelario La Nueva Victoria”.

Sostuvo que la licitación CCC-2018-0013 debe investigarse, “las empresas de ingeniería participantes, los montos, las impugnaciones y el despojo de las compañías Marvar, Fortluck y Vectra Consulting, beneficiarias originales y excluidas «mediante acciones poco transparentes» del derecho a participar en tal construcción”.

Acusación contra Miriam

Otro de los momentos más controversiales en que vio involucrado el ex funcionario fue el escenificado en el Consejo Nacional de la Magistratura, cuando intentó atacar personalmente a la entonces jueza Miriam Germán Brito, en la sesión de evaluación del Consejo Nacional de la Magistratura, lo que le generó de inmediato el rechazo dentro fuera de ese organismo.

Rodríguez hizo alusión al testaferrato que alegadamente utilizaba la jueza, a través de su hijo menor, poniendo a su nombre una propiedad. El joven aludido tiene una condición especial, según reveló la magistrada lo que conmovió el ánimo de quienes seguían el proceso desde sus televisores o radios.

También, cundo el funcionario se refirió a “los estrechos” que tenía con el imputado por corrupción en el caso Odebrecht Víctor Díaz Rúa. Para ello, leyó la supuesta carta de una tercera persona, en la que quiso lanzar dudas sobre la idoneidad de la magistrada, basado en rumores de “reuniones ocultas” con el imputado.

Cuando la magistrada Miriam Germán Brito, que en un momento no contuvo la risa, le preguntó quién firmaba esa supuesta comunicación de denuncia, este le dijo:

“No, es anónimo y tenemos la obligación de permanecer con el anonimato”.

“Yo lamento que usted utilice los recursos del Estado para vigilar y manchar a una persona que no tiene un expediente abierto, como es mi caso. Eso es, sencillamente, una canallada”, precisó.

Yo, en el ejercicio profesional, no discrimino a nadie, recibo a cualquier usuario, quien sea, he establecido casi una justicia de proximidad, yo no ando buscando a chantajista que diga nada de nadie”.

Millonario joven

Los que le conocen, se sorprendieron al conocer el nivel económico que reveló al presentar su declaración jurada de bienes al iniciar su gestión al frente de la PGR.

Se le calificó como “el millonario más joven de República Dominicana”, pese a que en 2004 ganaba aproximadamente RD$25,000.00 mensuales.

Al respecto, a través de las redes sociales, artículos periodísticos y entrevistas radiales y televisivas se preguntaba son insistencia ¿por qué el Presidente (Danilo Medina) le aguanta tantos “errores” al Procurador?

Además ¿Serán errores o poses? ¿Qué hay entre ellos? ¿Quién tiene agarrado a quién? ¿Desde cuándo son tan amigos? ¿Serán familia? ¿Qué clase de familia? ¿Cercana o lejana? ¿De sangre o de circunstancias? Alguien sabe, más o menos, ¿cuándo lo quitará Danilo? ¿O será que no lo quitará?

¿Quién es Jean Alain Rodríguez?

Nació el 10 de mayo de 1975 en Santo Domingo, Distrito Nacional. Es licenciado en Derecho egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, además de militante del PLD desde los años noventa.

En 1997 inicia su participación en el servicio público como abogado auxiliar de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional. Posteriormente funge como asesor legal del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones y del Ministerio de Turismo, así como miembro de la Junta del Distrito Nacional.

En 2012, el presidente Danilo Medina lo nombró director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, cargo en el que permaneció durante cuatro años.

El 16 de agosto de 2016, el Presidente Danilo Medina, lo nombró Procurador General de la República.

Al presentar su patrimonio correspondiente a su salida de la Procuraduría General de la República (PGR), institución en la cual duró cuatro años, sin contar los ingresos, Rodríguez declaró poseer, incluyendo bienes que tiene junto a su esposa, María Isabel Pérez, 203,437,836.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba