La leyenda Manny Mota se recupera de un derrame cerebral

Deportes/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La leyenda de los Dodgers de Los Ángeles y de los Tigres del Licey Manny Mota, se recupera en un hospital del área de Los Ángeles tras sufrir un derrame cerebral el lunes.
“Responde a las órdenes y descansa cómodamente”, escribieron los Dodgers en una publicación en redes sociales.
José Mota, hijo de Manny y actual comentarista de los Dodgers, declaró a Grandes en los Deportes que su padre fue trasladado al hospital, donde respondió bien al tratamiento y se disolvió un coágulo de sangre.
Mota, de 87 años, jugó 20 temporadas en la MLB y fue reconocido por sus 13 temporadas con los Dodgers, las últimas cinco principalmente como bateador emergente.
“Recién acabé de verlo y va muy bien su recuperación, estamos esperanzados de que continúe su franca mejoría”, agregó José Mota.
Durante sus dos últimas temporadas como jugador de posición regular, terminó 23.º en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1972 y fue Juego de Estrellas de la Liga Nacional en 1973.
Mota ha formado parte de la organización de los Dodgers durante más de 50 años como jugador, entrenador y comentarista.
“Está descansando, tanto los médicos como la familia estamos atentos en todo momento, pero lo importante es que ha respondido bien a las indicaciones del equipo médico”, declaró José, también ex jugador con San Diego, Kansas City y los antiguos Azucareros en Lidom.
Mota comenzó su carrera con los Gigantes de San Francisco y también jugó para los Piratas de Pittsburgh y los Expos de Montreal antes de ser traspasado a los Dodgers en 1969.
“Cada segundo, cada hora. Los Ángeles es mi segundo hogar. Estoy muy feliz y emocionado de estar aquí durante más de medio siglo” dijo Manny Mota cuando fue homenajeado por la franquicia durante la temporada 2023 con su incorporación a las Leyendas del Béisbol de los Dodgers.
Mota fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol Latino en 2022, establecido en 2010 y enfocado en honrar las contribuciones de los jugadores latinoamericanos a través de tres grupos: Jugadores latinoamericanos en el Salón de la Fama Nacional del Béisbol, Veteranos y Contemporáneos (desde 1959).