Nacionales

La Junta Central resalta efectividad de la primera prueba regional del cómputo con miras a mayo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Junta Central Electoral (JCE) resaló la efectividad de la primera prueba regional del cómputo de cara a los comicios presidenciales y congresuales del 19 de mayo realizada el fin de semana.

Según un comunicado del órgano de comicios, en la jornada se logró instalar en el tiempo programado, los equipos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET); escanear las actas de votaciones, transmitir y divulgar los resultados electorales, “comprobando así la efectividad del proceso y el buen funcionamiento del sistema que se empleará”.

Indica que la prueba se realizó en 1,700 colegios electorales de 90 demarcaciones en 50 municipios de las 32 provincias, involucrando cerca de 5,000 personas, entre las que destacan supervisores de informática y técnicos de soporte.

Además, supervisores de elecciones, técnicos de recintos, sustitutos de secretarios, presidentes de colegios, seguridad militar y civil, responsables del cómputo electoral en la JCE y miembros de 50 Juntas Electorales.

Esa primera prueba regional del cómputo electoral contó con la presencia a nivel nacional de los delegados de las organizaciones políticas observando el desarrollo de la prueba.

Te puede interesar:   Presidente Luis Abinader alienta ciudadanía a tener fe en el futuro de la República Dominicana

Johnny Rivera, director nacional de Informática de la JCE y responsable de dirigir la prueba del cómputo electoral, informó que al concluir el ejercicio en un esquema 360, se alcanzó el 100 % del ejercicio al procesarse la digitalización, transmisión y cómputo de las 5,100 relaciones de votaciones de los niveles presidencial y congresual desde los 1,700 colegios electorales en prueba.

Dijo que también se puso a prueba “la eficiencia de la Mesa de Ayuda, responsable de ir dando soluciones a las incidencias que se van presentando”, resaltando la integración de los delegados de las organizaciones políticas.

El funcionario hizo mención del trabajo de los auditores del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)/Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), que estuvieron verificando la incorporación al sistema de las recomendaciones de la auditoría realizada por ellos a los EDET.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba