.Nacionales

La inflación interanual registra 3.18 % en el mes de noviembre pasado, informa el Banco Central

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República informó este miércoles que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.16 % en noviembre de 2024, con lo cual la inflación interanual medida desde noviembre de 2023 hasta noviembre de 2024 se ubicó en 3.18 %.

De esa forma se mantiene entre el límite inferior y el centro del rango meta de más o menos 4.0% por doce meses consecutivos.

Dijo que espera que para el cierre del presente año la inflación se mantenga por debajo del objetivo central de dicho rango meta establecido en el programa monetario de la entidad.

En lo que respecta a la inflación subyacente interanual, el BCRD explica que la misma exhibe una tendencia descendente, alcanzando un nivel de 3.93 % al cierre de noviembre, permaneciendo por debajo del centro del objetivo establecido por el Banco Central.

La inflación subyacente permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

El órgano regulador de la política monetaria destaca que la inflación interanual de 3.18 % observada en noviembre 2024, es una de las menores de América Latina, luego de las economías dolarizadas de la región (Panamá, Ecuador y El Salvador), así como de Perú y Costa Rica.

Indicó que en el caso de Costa Rica se observa una apreciación interanual de su moneda respecto al dólar estadounidense que ha incidido en menores presiones inflacionarias.

Te puede interesar:   Gatillero de Santiago Rodríguez quiere “hacerse el loco” y dice no recordar los hechos

Variación por grupo

El informe del organismo emisor explica que, en el análisis comparativo del mes de noviembre con octubre de 2024, se observa que el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó una variación negativa de 0.12 %, producto de las reducciones verificadas en los precios de bienes alimenticios de alta ponderación.

Se citan entre estos el pollo fresco, plátanos verdes, tomates, zanahorias, entre otros, cuyas disminuciones no fueron compensadas por las alzas de precios registradas en los rubros cebollas, ajo, huevos, papas y limones agrios.

En cuanto al grupo transporte, la entidad monetaria señala que el mismo registró una inflación de 0.39 %, siendo el de mayor contribución en la inflación del mes de noviembre, debido principalmente al aumento estacional en los precios de los pasajes aéreos. Se destaca que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.

 En relación con el índice de precios del grupo bienes y servicios diversos, el BC explica que el mismo presentó una tasa de variación de 0.38 %, derivada del incremento en los precios de los servicios de cuidado personal.

De igual manera, el rubro restaurantes y hoteles registró una inflación de 0.40 % como resultado de la subida en los precios de los alimentos preparados fuera del hogar.

El IPC del grupo vivienda evidenció una variación de 0.20 %, producto de los aumentos en los precios del alquiler de vivienda. En tanto que, el grupo Salud verificó una inflación de 0.32 % fruto del alza de precios en medicamentos antihipertensivos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba