.Panorama

La Iglesia, única institución real en Haití, pone distancia del Consejo Presidencial Provisional

PUERTO PRINCIPE.- La Conferencia Episcopal de Haití (CEH), que reúne a los obispos de la Iglesia católica en Haití, anunció su distanciamiento del Consejo Presidencial de Transición, a pesar de que se había concedido el estatus de observador al sector religioso.

El anuncio del clero católico está contenido en un comunicado de prensa, en el que la CEH dijo que toma esta decisión “para poder mantener la distancia moral que le permita cumplir su misión profética”.

“La CEH no ha encargado a nadie representar a la Iglesia Católica en el Consejo Presidencial ni en ninguna estructura de gobierno”, se lee en la nota de prensa de dicha estructura, cuya copia fue publicada en al diario Le Nouvelliste.

Si la CEH se distancia de esta estructura, expresa su deseo de que las conversaciones actuales conduzcan a “un verdadero entendimiento patriótico inclusivo y duradero” en beneficio del pueblo haitiano.

El organismo también señala que alienta “los esfuerzos de todos los sectores y de todas las fuerzas activas de la Nación con miras a encontrar una salida a la crisis actual y restablecer la paz y la seguridad para todos los hijos e hijas de la Nación haitiana, proporcionando dotar al país de una forma de gobierno de transición inclusivo”.

Te puede interesar:   Confirman asistencia de Luis Abinader a misa en el Santo Cerro con motivo del día de Las Mercedes

La nota llama a poner fin a la escalada de violencia que enfrenta el país, “a la espera del establecimiento de los órganos institucionales que deben completar la transición”.

En ese sentido, la CEH invitó a todos los haitianos sin distinción a no alimentar la violencia.

«Cada destrucción hace que Haití retroceda o retrase su marcha hacia el progreso que todos deseamos”, sostiene el documento.

Mucho antes de esta salida de la Conferencia, al final del rezo del Ángelus del domingo, el Papa Francisco invitó a los actores haitianos a «abandonar sus intereses particulares y comprometerse juntos en la búsqueda del bien común».

Indica que además está deseando “verlos comprometerse en una transición pacífica hacia un país que, con la ayuda de la comunidad internacional, se dote de instituciones sólidas capaces de restablecer el orden y la tranquilidad entre sus ciudadanos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba