Nacionales

La eliminación del sueldo por cargo a militares asignados a entidades y civiles se hizo en el 2017

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La resolución que elimina el sueldo por cargo a militares asignados a instituciones civiles fue emitida durante la gestión del pasado ministro de Defensa Rubén Paulino Sem (2016-2020), y no por las autoridades actuales, según confirma un documento de la institución militar.

Así lo precisa una información del periódico digital Acento, bajo la firma de su redactor Julián Herrera, en la que refiere que la medida se venía aplicando de manera irregular, “beneficiando a oficiales y alistados que se encuentran fuera de los recintos castrenses, sirviendo de seguridad a entidades gubernamentales”.

Herrera, indica que obtuvo el dato “de una fuente del alto mando militar”, la que le recordó que la medida “causó que la Comandancia del Ejército de la República Dominicana (ERD) emitiera una resolución revalidando lo dispuesto en el oficio 21613 del Ministerio de Defensa”.

Esta ordenanza castrense fue emitida el 28 de junio de 2017, en la cual se establecía el nuevo régimen salarial de los militares en ese momento, la cual fue consensuada entre los ministerios de Defensa (MIDE) y el de Administración Pública (MAP), de acuerdo con el documento oficial.

Te puede interesar:   La capital dominicana será sede jueves y viernes de reunión de congresistas varios países

El oficio explica que los militares asignados a entidades públicas sólo recibirán de sus respectivas instituciones, el salario correspondiente al Sueldo por Rango, por lo que la parte que corresponde a Sueldo por Cargo, “deberá cubrirlo la dependencia a la que prestan servicios”.

Precisa que 4,337 oficiales y alistados del Ejército Dominicano sirven de seguridad a ministerios, direcciones, congresistas, generales retirados, dignatarios y otros, los que tendrán que pagar de sus recursos la compensación por cargo.

El oficio también establece quienes están calificados para recibir el Sueldo por Riesgo, que igualmente se aplicaba de manera irregular, asegura la fuente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba