
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República informó que en los primeros 10 meses de este año, la economía dominicana ha registrado un crecimiento de 4.7 %, acumulando una expansión promedio interanual de 5.1 %.
Explicó que este comportamiento se ha producido en un entorno de estabilidad de precios en el cual la inflación se ha mantenido en el presente año en el tramo inferior del rango meta, como resultado de las políticas monetaria y fiscales implementadas.
Añadió que ello ha permitido sortear de manera oportuna los factores de riesgo para el desempeño de la economía dominicana.
Puntualizó que la trayectoria observada por la actividad económica muestra la resiliencia del aparato productivo nacional ante el contexto mundial actual, en el que las expectativas de los agentes económicos se han visto afectadas por la incertidumbre asociada a los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y Europa del Este.
Dijo que pese al panorama global, Estados Unidos, el principal socio comercial del país, presentó un crecimiento interanual de 2.7 % en el tercer trimestre de 2024. Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 2.4 % en septiembre del presente año, mostrando un aterrizaje suave hacía su meta.
Señaló que la Reserva Federal decidió en su más reciente reunión del mes de septiembre reducir su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos y se prevé que continuará disminuyendo en el período restante de 2024.
“En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza su proyección de crecimiento para 2024, situándola en 2.8 %, un aumento de 0.2 puntos porcentuales”, agregó.
En un comunicado de prensa, el organismo emisor indicó que la expansión del IMAE en enero-septiembre coloca a la República Dominicana como la economía de mayor incremento interanual respecto a sus pares de Latinoamérica, conforme la última información disponible a la fecha publicada por los países.
Asimismo, este resultado se encuentra en línea con los pronósticos de los diferentes organismos internacionales y del marco macroeconómico interinstitucional del gobierno, cuyas proyecciones apuntan a una expansión en torno al 5.0 % y ubican al país como líder en términos de crecimiento de la actividad económica en la región para el cierre de 2024.
Respecto a la actividad de intermediación financiera, esta presentó un aumento interanual en su valor agregado real de 7.9 % en enero-septiembre, incidiendo en este resultado la expansión de 16.2 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional, equivalente a RD$309,554.3 millones adicionales con respecto a septiembre del año anterior.
Un aspecto importante a destacar es que, si bien la minería registró una variación promedio interanual de -6.1 % en enero-septiembre, esta actividad presentó un resultado positivo en los meses de agosto en 8.5% y septiembre en 16.9%, sustentado por el aumento de la producción de oro en el principal yacimiento del país.