Panorama

La DNCD reconoce en el país hay redes del narcotráfico; niega existencia de cárteles

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) proclamó este martes que pese a la elevada cantidad de sustancias ilícitas decomisadas en el país, “aquí no existen carteles de tráfico de drogas como tal, sino redes de narcotráfico y microtráfico”.

El organismo antinarcótico explicó que los carteles son organizaciones criminales que establecen acuerdos de autoprotección y colaboración para llevar a cabo sus actividades criminales.

Agregó que además esos núcleos son conocidos “por ser mafias que operan con mayor fuerza en México y Colombia, imponiendo terror y muertes en sus territorios”.

La DNCD señala que de acuerdo con los datos que maneja, si bien “los carteles utilizan contactos en determinados países, pero su centro de operación está donde tienen el dominio”.

Precisa que en el país hay redes que sirven al narcotráfico, pero que no son específicamente carteles, debido a que no tienen “centros de operaciones ni ningunas otras acciones relacionada a labores criminales”.

Una nota publicada por el matutino Diario Libre expresa que la DNCD le informó que actualmente trabaja en la identificación para posterior apresamiento de integrantes de bandas que venden sustancias ilícitas en barrios populares del país.

Entiende que el tráfico de drogas en los barrios “es una de esas realidades que se evidencia en la falta de una política integral, para prevenir el uso y trasiego de sustancias controladas”.

Respecto a la lucha que libran las autoridades antinarcóticos locales con la colaboración internacional, se han decomisado unas 2.5 toneladas de cocaína, sólo en los primeros cuatro meses del 2022.

Detalló que en esas operaciones participan la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, así como la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República, “y distintas agencias de Inteligencia del Estado”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba