La cantidad de visas otorgadas a haitianos al parecer depende de quién ofrezca el número

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El número real de visas otorgadas a ciudadanos haitianos al parecer dependerá siempre de quién ofrezca los datos, a juzgar por la diversidad de cifras que se han manejado a parir de una denuncia del expresidente Leonel Fernández, basada, a su vez unos datos que le suministrara el antiguo jefe militar José Miguel Soto Jiménez.
Y así por el estilo, que al ex ministro de las Fuerzas Armadas alguien le ofreció la información, que a su vez la recibió de otra fuente, hasta hacer la lista interminable.
Sin embargo, la versión oficial, ofrecida por el canciller Roberto Álvarez, refiere que desde el 16 de agosto del 2020 a la fecha se han otorgado un total de 370,276.
¿»Para qué son esas visas?”, cuestionó, al tiempo de generar su auto respuesta: “Son para comerciantes, personas que vienen a hacer negocios, en tránsito y estudiantes. Aquí ha habido, en un momento dado, hasta 15,000 estudiantes haitianos en las universidades”.
Agregó que también se les ha otorgado visas a turistas haitianos que vienen aquí a nuestro país», precisando por igual que el 80% de esos visados fueron «renovaciones» a personas que ya la tenían.
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) manifestó que solo en lo que va de 2024 se han emitido unos 127 visados en total, 102 desde sus consulados en Haití para «comercio humanitario».
«Esos visados fueron otorgadas en el mes de julio por motivos de comercio humanitario para abastecer en ese momento, necesidades alimenticias críticas en Haití, mientras los 25 restantes fueron emitidos desde la propia Cancillería para diplomáticos haitianos, sus familiares y dos estudiantes», explicó.
Estás declaraciones son para refutar la información presentada por el ex presidente Leonel Fernández el pasado lunes en su columna Observatorio que publica en el periódico Listín Diario en la que afirmaba qué solo en el mes de septiembre se otorgaron más de 30,000 visados y unos 400,000 en lo que va del 2024.
“Ante una situación tan difícil como la que vive Haití y que hemos estado tratando de manejar, la circulación de estas informaciones falsas es una forma irresponsable y aviesa de referirse al tema”, opinó el canciller.
Sostuvo que el foco del debate sobre gobernanza migratoria “debe estar en frenar la inmigración irregular y desordenada, enfrentando las mafias de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes”.