Panorama

La ADP retomará el jueves lucha por aumento salarial, pero sin paralizar la docencia

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) informó este lunes la posposición para el próximo jueves, la reunión de su Pleno Nacional de Dirigentes, para decidir los nuevos métodos de lucha que realizarán para que el Ministerio de Educación cumpla con el acuerdo que se consignó un aumento salarial y otras reivindicaciones.

El anuncio fue hecho por el presidente de la entidad, Eduardo Hidalgo, quien proclamó que la directiva nacional de la ADP, mostrará sus “músculos” a las autoridades educativas.

 La dirección del gremio está integrada por los 21 miembros del Comité Ejecutivo Nacional y 155 presidentes de seccionales, la que evaluará “la segunda etapa del plan de movilización y docencia y otras iniciativas innovadoras de lucha», que no incluyen el paro de labores.

Eduardo Hidalgo expresó su esperanza de que se reinicien las reuniones y que se llegue a un acuerdo por la vía del diálogo para no tener que paralizar la docencia.

Los maestros realizan movilizaciones y paros de la docencia desde el 24 de marzo, en demanda de un aumento salarial de 25 por ciento, mientras el Ministerio de Educación les ha ofrecido un siete por ciento.

Te puede interesar:   Facebook e Instagram también deciden bloqueo indefinido de las cuentas de Trump

El presidente Luis Abinader dijo que podría intervenir para poner fin al conflicto y la ADP espera respuesta del mandatario a una carta donde le solicita su mediación.

Educa saluda

Por otro lado, la Acción Empresarial por la Educación (Educa) saludó que la ADP haya descartado el método de lucha consistente en la suspensión de docencia como para lograr un aumento salarial y otras reivindicaciones.

El director ejecutivo de la organización, Darwin Caraballo, refirió que la no paralización de docencia está consignada en el Pacto Nacional por la Reforma Educativa, “con carácter irrenunciable”.

“Por tanto es algo muy saludable que el sindicato y líder del movimiento de docentes agremiados haya colocado entre sus postulados una posición tan clara en favor de evitar la pérdida de las jornadas educativas”, expresó.

Recordó que ese era un reclamo de la sociedad dominicana y de los propios docentes que hacían saber de las dificultades que esto representaba para los estudiantes y las familias, sobre todo las más vulnerables que es a quienes más afecta la pérdida de clases.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba