.Panorama

La ADP alborotará este martes el entorno del Ministerio de Educación con nuevos reclamos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) volverá este martes a manifestarse frente al Ministerio de Educación en reclamo de nuevas reivindicaciones, lo que probablemente incidente todo el perímetro, en especial la avenida Máximo Gómez, la única vía que desahoga el tránsito norte-sur.

La convocatoria de la ADP se hizo al tiempo que su líder, el diputado Eduardo Hidalgo, hiciera un balance de la educación en su calidad de del sector magisterial que respaldo la candidatura presidencial de Abel Martínez por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Hidalgo calificó de calamitosa la situación del sector educativo nacional, la que se refleja en sus principales indicadores.

Hizo el señalamiento durante su participación en el acto de proclamación del movimiento electoral, en el que presentó las cifras de esos indicadores.

“La tasa de promoción escolar en el periodo 2016-2020 fue de un 90 %, lo que contrasta con el periodo 2020-2023, respecto a la tasa de promoción.

Sostuvo que ese renglón ha bajado a un 87 %, equivalente a una reducción de 03 % la promoción de los estudiantes de escuelas públicas, «lo que implica que ahora, menos alumnos pasan de curso”.

Denunció también que la tasa de cobertura general de la educación pública se ha reducido significativamente, explicando que en el periodo 2016-2020 la cobertura a los estudiantes del Nivel Inicial, estudiantes de tres a cinco años fue de un 53.3 %.

Te puede interesar:   Charlie Mariotti dice el PLD no se va a “distraer” con el caso Medusa

En ese sentido, el dirigente opositor afirmó que en el periodo 2020-2023 la tasa de cobertura para este nivel ha sido de 44.08 % y que la cobertura de la educación primaria, también se ha disminuido en el presente gobierno.

“Durante el periodo 2016-2020 la cobertura a los estudiantes del Nivel Primario fue de un 94 %, mientras en el 2020-2023, la tasa de cobertura para este segmento ha sido de 90 %, lo cual implica que, en el actual gobierno, el acceso a la educación primaria se ha reducido en un 4 %”, agregó.

Indicó que el déficit de aulas ha empeorado ante el crecimiento de la población y que las promesas del presidente Luis Abinader de optimizar la administración del sistema escolar “no sólo no se ha cumplido, sino todo lo contrario, porque la educación pública ahora evidencia la mayor crisis de gestión que haya enfrentado en este siglo”.

Acotó que la comisión de seguimiento a los compromisos del Pacto Nacional para la Reforma Educativa ha reportado que, en los pasados 4 años, “el Minerd no ha logrado completar una sola de las metas a la que se comprometió”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba