Panorama

Juez José Alejandro Vargas aspira a ocupar un puesto en el Tribunal Constitucional

Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El juez José Alejandro Vargas Guerrero, coordinador de los juzgados de atención permanente del Distrito Nacional, figura en la lista de aspirantes a llenar uno de los cuatro puestos vacantes en el Tribunal Constitucional (TC), el que sería su segundo intento por integrar una de las altas cortes.

Su nombre aparece registrado en el listado de 68 aspirantes preseleccionados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), para integrar el referido tribunal, colocado discretamente la casilla número 28.

El juez Vargas Guerrero, considerado muy justo, pero de línea dura, lleva 24 años ejerciendo como abogado. En esa dilatada carrera ha aspirado a juez de paz de la Escuela Nacional de la Judicatura en el año 2005, y  en el 2017 aspiro fallidamente a ser miembro de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Recientemente fue propuesto para ser designado como procurador general de la República, pero la magistrada Miriam Germán Brito, de acrisolada imagen en la sociedad, le ganó la carrera.

Vargas Guerrero fue propuesto al presidente Luis Abinader por la Coalición por un Ministerio Público Independiente, conformada por seis organizaciones de la sociedad civil, que valoraron su entereza, honradez e impecable hoja de servicio en la judicatura, que lo avalaban para ocupar la posición procurador.

Segundo intento

A mediados de julio del 2017, el magistrado Vargas intentó ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia, (SCJ), pero declinó su candidatura tras ser objetado por tres de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, que presidía el entonces presidente Danilo Medina.

En esa oportunidad, esos tres miembros del CNM alegaron que magistrado no llenaba los requisitos necesarios para ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia y que en cambio calificaba para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuesta con la que no estuvo de acuerdo el juez Vargas.

El retiro del juez Vargas se produjo luego que el entonces senador José Ignacio Paliza y la ex diputada Josefa Castillo, miembros del CNM, revelaron que el entonces procurador de la República, Jean Alain Rodríguez, el ex presidente del Poder Judicial, Mariano Germán y el juez Frank Soto, se opusieron a que fuera incluido en la lista de los preseleccionados a ser entrevistados.

Posteriormente, el entonces presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, miembro del CNM, aclaró que el juez Vargas no fue seleccionado para la Suprema Corte de Justicia por los requisitos en el escalafón de la carrera judicial.

En respuesta a esos cuestionamientos, el juez Vargas reaccionó desistiendo de sus aspiraciones, destacando que si “el Consejo no confía en mí yo no puedo integrar ese tribunal, porque voy a sentirme mal y voy a hacerlos infelices a ustedes, por tener un juez en el que ustedes no confían”, rechazando de plano ser miembro del TSE como le habían propuesto.

Te puede interesar:   La economía dominicana acumula crecimiento de 5.1% en los primeros diez meses del presente año 2024

Un hombre preparado

El magistrado Vargas, de 65 años, nació en la ciudad de La Vega. Es padre de tres hijos: Joavel, Jomar y Jonathan Vargas Muñoz, dos de ellos son abogados y uno es médico.

Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Eugenio María de Hostos, graduándose el 25 de febrero de 1993.

En 2003 realizó un postgrado de Derecho Penal, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), academia en la que un año después también se graduó de otro postgrado en Procedimiento Civil.

Posteriormente, en 2010 terminó su maestría en Derecho Penal en la UASD y luego en septiembre del 2012 concluyo la maestría en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales con una doble titulación entre la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad de Castilla-La Mancha.

En agosto del 2015 finalizó la maestría en Derecho de la Administración del Estado con una doble titulación entre el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGlobal) y la Universidad de Salamanca.

Casos sonoros

La fama del  juez Vargas, aunque ya era bien conocido en los corrillos judiciales, empezó a brillar en el 2009, cuando dictó prisión preventiva a Mary Peláez, por su vinculación al narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto, quien operó por diez años una red de narcotráfico de las más grandes que haya conocido el país.

También conoció el caso que involucró a la pareja de César Emilio Peralta, alias “César el Abusador”, Marisol Franco, y otros dos acusados de pertenecer a la organización criminal de narcotráfico y lavado de activos, dirigida por el capo, preso desde hace más de un año en Colombia.

Actualmente el juez Vargas tiene en sus manos  el caso de los archivos de Jean Alain Rodríguez en favor de ocho imputados en el caso Odebrecht, cuya objeción será dilucidada en una audiencia fijada para el 21 de este mes.

Las expectativas estarán sobre el magistrado que salió por la puerta grande con la imposición de medidas de coerción al grupo de 11 de los imputados por la “Operación Antipulpo”, que según el Ministerio Publico estafaron al Estado con unos RD$4,800 millones de pesos mediante la obtención de contratos fraudulentos,

Los archivos “secretos” que serán puestos bajo la lupa del magistrado Vargas fueron otorgados en septiembre de 2019 por el entonces procurador Rodríguez y favorecieron a los altos dirigentes peledeístas Temístocles Montás, Julio César Valentín y Radhamés Segura, así como a los perremeístas Alfredo Pacheco, César Sánchez, Máximo D´Oleo y Ruddy González, así como a Bernardo Castellanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba