Nacionales

Jorge Mera explica resolución establece límites entre sierras, cordilleras y montañas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, explicó los alcances de la resolución 004-2021 que busca establecer límites entre las sierras, cordilleras y montañas.

El funcionario, al responder a un comentario del abogado Namphi Rodríguez, señaló que la resolución no indica áreas protegidas, sino que delimita para frenar las prácticas ganaderas en esas zonas.

Rodríguez expresó la preocupación en el sentido de que si se establecen áreas protegidas debería hacerse desde las leyes.

“La intención de Medio Ambiente puede ser buena, pero si se busca establecer áreas protegidas, estamos ante una materia reservada por la Constitución a la ley (art. 16) y Ley 64-00, y, además, se debe hacer mediante ley orgánica”, razonó el jurista Rodríguez.

El ministro Jorge Mera manifestó: “Muchas gracias Namphi. La resolución 004-2021 no plantea establecer áreas protegidas. Sabemos que eso es materia legislativa. Lo que persigue es establecer límites en montañas, sierras y cordilleras para impedir prácticas ganaderas en estas zonas, tal como dispone Art. 129 ley 64-00”.

La Resolución

El Ministerio dio a conocer la emisión de la resolución 0004-2021, adoptada para conservar el agua como recurso fundamental para la vida y mitigar los efectos del cambio climático.

El documento destaca el respeto a la integridad y cobertura vegetal desde la falda hasta su cima, tomando en cuenta que la ganadería no debe realizarse a costa de afectar la producción hídrica, que termina con una incidencia negativa para la población en su disponibilidad de agua y que puede provocar la muerte por sed de los propios hatos cuando se produce una sequía extrema.

Te puede interesar:   Pese a marchas y piquetes, el Gobierno advierte a maestros que solo puede aumentar un 8 por ciento

En el artículo tres se establece que los bosques ribereños, cañadas y ríos, aun sean en parcelas de particularidades, deben ser conservados, y en todo caso, repoblados con especies endémicas y nativas propias de cada lugar, manteniendo los treinta metros a ambos lados.

Jorge Mera indicó que se formuló la resolución consciente de que “las diferentes cordilleras, sierras y cadenas de montañas existentes en las diversas regiones del territorio nacional, conjuntamente con su cobertura vegetal, son los productores de las aguas que para diferentes usos aprovechan los ciudadanos”.

También, el documento indica que la degradación, destrucción y corte masivo de los bosques de montaña, tienen una repercusión en los procesos hidrológicos y en la incidencia del cambio climático.

Asimismo, Jorge Mera instruyó a los viceministerios de Áreas Protegidas, Biodiversidad, Suelos y Aguas, además de Recursos Forestales para que procedan a la ejecución y aplicación de la resolución

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba