.NacionalesPolítica

Jefe del Estado proclama su decisión de seguir construyendo el futuro de la República Dominicana

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente de la República proclamó este martes en su rendición de cuentas que está comprometido “a seguir construyendo un futuro mejor”, y afirmó que lo que estoy cumpliendo para dejar un país diferente al que el que encontró en agosto del 2020.

Luis Abinader destacó que en su gestión se ha logrado convertir en la economía dominicana en la séptima de la región, lo cual diversos organismos internacionales señalan como un ejemplo de éxito que reconoce el mundo.

Planteó que “debemos recordar esa gesta gloriosa, sí, pero la tradición no es la adoración de las cenizas, sino la preservación del fuego. Y pienso que el mejor homenaje a nuestro pasado es seguir construyendo un mejor futuro”.

El presidente Abinader dijo que es deber de los dominicanos “mantener la llama encendida de su obra y perfeccionarla”, y el suyo como presidente, como lo dijo en agosto del 2020, “es dejar un país mejor que el que encontré”, y puede afirmar que la República Dominicana “no es la misma que hace 4 años”.

La economía regional más dinámica

Abinader sostuvo que en su gestión, “la economía ha crecido, en términos reales, a un promedio anual del 6.43 %, del 2021 al 2023. El pasado año, aun siendo difícil para la economía mundial, cerramos con un crecimiento del 2.4 %, siendo en este momento la nuestra una de las economías más dinámicas de la región”.

“En términos comparativos, en 2020 el Producto Interno Bruto dominicano era de US$78,923 millones, y en 2023 se estima que alcanzó los US$120,629 millones, pasando de una renta per cápita de US$8,583 en 2019 a US$11,156 en 2023, un incremento del 30 %, y hemos pasado a ser la séptima economía de la región superando a Ecuador y consolidando nuestra posición ascendente”, indicó.

Te puede interesar:   Dudan que el Congreso Nacional apruebe el Código Penal en la actual gestión de Gobierno

Abinader dijo que esos logros han sido alcanzados a pesar de que fue necesario adoptar medidas restrictivas para controlar la inflación, por lo que el tercer trimestre del año 2022 el crecimiento económico fue más lento, pero la previsión de crecimiento para 2024 se sitúa entre el 4.5 y 5.2 %, muy cerca del crecimiento potencial de la República Dominicana.

Crece la reserva y el salario

El mandatario señaló que las reservas del país están en un récord histórico de US$15,457 millones, y el país “inspira confianza, como demuestran los US$4,381 millones de inversión extranjera directa, rompiendo el récord que ya habíamos alcanzado el año anterior, o los más de 10 millones de visitantes que tuvimos el pasado 2023”.

Adicionalmente, el salario mínimo ha tenido el mayor aumento de la historia, al subir más del 40 %, y se amplió “como nunca la cobertura de los servicios públicos, con un seguro nacional de salud para todos y todas; una educación básica fortaleciéndose y una educación técnica y universitaria que está viviendo una expansión sin precedentes”.

El jefe del Estado señaló que los organismos internacionales ofrecen una “una visión más amplia y si quieren más objetiva” del país, y lo muestran como “un ejemplo de éxito, que reconocen en el mundo” y acreditan los indicadores de avance económico y social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba