Internacionales

Japón urge a una reforma del CS de la ONU por la crisis de Ucrania

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, urgió a una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU alegando la actuación "irresponsable" de Rusia en Ucrania.

SPUTNIK

TOKIO.- «Japón siempre ha creído que se requiere el máximo autocontrol para el ejercicio del derecho al veto. Continuaremos los esfuerzos para impulsar una reforma de la ONU y del Consejo de Seguridad junto con otras naciones favorables a ello», declaró Kishida al reunirse con los miembros de un comité parlamentario.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una «operación militar especial» en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al «genocidio» por parte de Kiev.

Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es «la desmilitarización y la desnazificación» de Ucrania.

El mandatario ruso pidió a uniformados y civiles en Ucrania que no opongan resistencia a esa operación, y advirtió de que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó en una entrevista con Reuters que Rusia podría parar la operación «al instante» si Ucrania se pliega a sus condiciones, entre las que mencionó garantías constitucionales de la neutralidad, así como el reconocimiento de las repúblicas del Donbás y de la soberanía rusa sobre Crimea.

Te puede interesar:   EE.UU. revela cuál es el principal desafío para su hegemonía global

Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

Del 24 de febrero al 12 de marzo, las hostilidades en Ucrania causaron la muerte de al menos 596 civiles y dejaron heridos a otros 1.067, según la ONU. Alrededor de 2,7 millones de ucranianos buscaron refugio en los países vecinos, a lo que se suman unos dos millones de desplazados dentro de Ucrania.

Las bajas militares reconocidas oficialmente ascienden a 498 muertos y 1.597 heridos del lado de Rusia hasta el 3 de marzo, y 1.300 muertos del lado de Ucrania hasta el día 12.

Numerosos países condenaron la operación militar que Rusia lanzó en Ucrania el 24 de febrero pasado y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible.

Muchas empresas anunciaron desde finales de febrero la decisión de suspender sus negocios en y con Rusia.

Por vez primera, las sanciones incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, la inmovilización de las reservas internacionales de su Banco Central y, en el caso de países como EEUU, Canadá y Reino Unido, el embargo sobre la importación de petróleo ruso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba