Panorama

Investigación determina que 70% de los mensajes de odio en España atacan a políticos, mujeres, inmigrantes y LGTB

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Una investigación llevada a cabo recientemente por académicos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha terminado que el 70% de los mensajes de odio publicados en webs de medios de informativos digitales y redes sociales en España atacan a políticos, mujeres, inmigrantes y comunidades LGTB.

Señala que estos mensajes agresivos son difundidos como parte de una estrategia dirigida a posicionar determinadas narrativas e ideas en la opinión pública.

Los investigadores de UNIR aportan conclusiones del proyecto “Hatemedia”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con el diseño de una herramienta que detecta la presencia, el tipo y la intensidad del odio generado en los comentarios y las redes sociales de los medios online.

Del total de casi diez millones de mensajes analizados, más de la mitad están asociados a algún tipo de odio en diversas intensidades.

La herramienta trazó una cartografía de la presencia, tipología e intensidad de los mensajes de odio generados por los usuarios de redes sociales y las webs de varios de los principales medios informativos digitales de España.

[Si bien el estudio se aplicó en España, elCorreo.do considera que puede extrapolarse a cualquier país de Iberoamérica, incluyendo la República Dominicana].

Atendiendo a su nivel de intensidad, continúa el estudio, los mensajes de odio fomentan un clima de hostilidad mediática, que busca provocar sentimientos de ira, resentimiento y oposición hacia una determinada persona o colectivo.

Te puede interesar:   Corredor Charles de Gaulle tiene 17 kilómetros y usará flotilla de 94 autobuses

“Los políticos, así como los periodistas y los propios medios están en la diana de los odiadores, que recurren con frecuencia a individualizar en personas concretas la consigna contra el grupo”, agrega.

Indica que como resultado de este proyecto se ha desarrollado la herramienta denominada “Monitor de Odio”, capaz de detectar la presencia, el tipo y la intensidad de los mensajes de odio en redes sociales como X y en las secciones de comentarios de las webs de varios de los principales medios informativos españoles.

El odio como “cáncer” de la democracia

“El odio ataca dos pilares esenciales de la democracia, el respeto a la verdad y el respeto al conciudadano que piensa algo diferente a lo que pienso yo”, afirma Julio Montero, codirector del proyecto junto al catedrático Elías Said, investigador principal del grupo de Inclusión socioeducativa e intercultural, Sociedad y Medios de UNIR.

El profesor Montero sostiene que “la política consiste precisamente en un acuerdo sobre cómo resolver los desacuerdos. Eso exige comunicación racional, respeto a la verdad y al adversario político”.

Advierte que “sin esto la democracia se diluye y podría acabar siendo un recurso para liquidar a quien se me opone: al que antes se le odia y se le desprecia. En fin, el odio es el cáncer de la democracia, cáncer que, en algunos sitios, o en algunas circunstancias concretas, está adquiriendo niveles metastásicos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba