.Panorama

Ingeniero Pagán se convirtió en el rey Midas en la OISOE; llegó sin un peso, deudor, con traje prestado y salió como un potentado

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ingeniero Francisco Pagán Rodríguez prácticamente no ha ejercido su profesión de manera directa, práctica, sino que desde su graduación se ha dedicado al área de supervisión de obras y a la docencia universitaria.

Por eso, su entrada a la dirección de la Oficina de Ingenieros Supervisora de Obras del Estado (OISOE), se produjo tras los escándalos de corrupción denunciados durante la gestión del ingeniero Miguel Pimentel Kareh, quien ocupó esas funciones durante casi tres años.

Como para enviar un mensaje de que él no era ni sería igual a todos los anteriores, lo primero que hizo fue ordenar el desmantelamiento de la galería de exdirectores de la institución, en cuyo espacio se instaló la Oficina de Libre Acceso a la Información.

Autodefinido como “un boschista a carta cabal”, dio instrucciones para que se colocara frente a su oficina un cuadro girante del fenecido fundador y líder del Partido de la Liberación Dominicana, el profesor Juan Bosch.

En el organismo se informaba al interesado en saber la razón del retrato de Bosch frente a la oficina que fue dispuesta por el director, “como símbolo de transparencia, honestidad y seriedad”, cualidades que adornaban al líder del PLD.

Hay coincidencias de que cuando el tres de agosto del 2015, el presidente Danilo Medina lo designó en el cargo, su situación económica era sumamente precaria, hasta el punto de que no contaba con una residencia propia ni recursos evidenciables con los cuales pudiera subsistir.

Conforme al Ministerio Público, la precariedad de la situación del ex funcionario era tan extrema, “que para juramentarse, le prestaron el traje”.

Y sobran las evidencias de que con alguna frecuencia acudía ante canjeadores de cheques para que le «aguantaran» un cheque futurista.

Sin embargo, y de acuerdo a lo que establece el expediente acusatorio en contra de los imputados en la Operación Antipulpo, Pagán, luego de terminar su gestión al frente de la entidad, posee un apartamento en Torre Residencial Alco Paradisso, sector La Esperilla y un terreno de 3,399 tareas en el municipio de Tamayo.

Además, que entre otros bienes había registrado entradas y salidas en efectivo, a través de sus cuentas de ahorros personales, un total de RD$ 39,731,810.38 en una entidad bancaria, y otros RD$ 38,887,600.95 en otras más.

El acusado presentó sus mayores entradas de efectivo durante los años 2012 y 2019, alcanzando un total de RD$ 9,598,433.77 y RD$ 8,628,364.58 respectivamente, siendo en el periodo 2013-2018 cuando las cuentas recibieron un promedio anual de RD$ 2,879,726.65, precisa el órgano acusador.

Agrega que de acuerdo a sus investigaciones, el ex funcionario “tuvo comportamientos irregulares en sus finanzas desde su llegada a la OISOE”, citando entre éstas, la realización del pago en efectivo de deudas millonarias que este arrastraba desde el año 2012.

Esas deudas, precisa la acusación, “fueron saldadas todas en el año 2016, a poco tiempo de haber asumido la función como director general de la OISOE, sin poder justificar desde donde adquiría el dinero para realizar dichos pagos, los cuales fueron hechos todos en efectivo”.

Se alude, además, que uno de los principales implicados de la red Larva (Luis Herasme Estrella), acusado junto a otros de introducir 700 paquetes de cocaína al país, recibió un pago del ex director de la OISOE, por concepto de saldo de una deuda millonaria.

Herasme Estrella, es el dueño de la empresa Presta Bella Vista, lugar donde el ingeniero Pagán cambiaba sus cheques y compraba las divisas, por lo que el Ministerio Público lo tendrá como testigo contra el funcionario en juicio de fondo.

El órgano acusador afirma que Pagán, al poco tiempo de ser designado como director de la OISOE, saldó deudas por más de RD$20 millones en efectivo, las que había acumulado desde el 2012.

La cementera

Una reciente crónica publicada por el matutino Diario Libre refiere que además de haber adquirido una enorme propiedad en Tamayo, donde opera una mina de extracción de materiales de construcción, Pagán también habría adelantado RD$25 millones para la adquisición de una planta para procesar cemento.

El cotidiano señala que la referida compra se desprendía de la acusación presentada por la Pepca, en la cual se asegura que la planta de cemento asfáltico está ubicada en la sección Orégano Chiquito, distrito municipal de Tábara Abajo, provincia Azua.

Esta fábrica de cemento sería adquirida al empresario Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, el que fue llamado por la Pepca para interrogarlo, donde reveló que habría recibido la millonaria suma a través de un señor de nombre José Luis González (Morroco).

Las denuncias de Nuria

Por otro lado, se rememora que el programa Nuria Piera Investigación Periodística denunció en varias ocasiones estas irregularidades en las que también se incluyen la falta de pagos a contratistas e ingenieros de obras del Estado y la adjudicación de obras a allegados de la pasada gestión.

En una de esas entregas el programa dio a conocer varios contratos en los que resultó agraciado el hermano del expresidente Danilo Medina, Alexis Medina durante la gestión de Pagán.

La investigadora precisó que el 9 de julio de 2020, durante el periodo de transición del nuevo gobierno, se registraron varios pagos millonarios solicitados al Ministerio de Hacienda a nombre de “Domedical Supplay” una empresa de Alexis Medina.

Entre estos un desembolso de más de RD$181 millones para el suministro de equipos médicos y de imágenes para hospitales en todo el país, obras que estaban a cargo de la OISOE.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba