.Nacionales

Informe del BID valora que mejoras de la infraestructura vial reducen costos a las mipymes

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Según el más reciente un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se han enfrentado a múltiples obstáculos a lo largo de su vida empresarial.

Entre esos valladares, el organismo económico hemisférico cita el acceso a crédito y tecnologías que las ayuden a crecer, pese a que generan el 60% de los puestos de trabajo y representan el 25% del producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.

En el caso dominicano, destaca la existencia de casi 1.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales representan el 98% del total del tejido productivo. En cuanto al tamaño, un 92% corresponde a microempresas y el 7% a empresas pequeñas, según el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El informe detalla por igual, que comparando los tiempos de viaje desde las pequeñas y medianas empresas hacía nodos logísticos, “se idéntico que en promedio las posibles empresas beneficiadas reducirían su tiempo de viaje hasta un 20.5%”.

“Estas potenciales mejoras en los tiempos de viaje oscilarían entre el 43% y el 6% del tiempo total para llegar a algún destino”, sostiene la investigación, en la observa que existiría una reducción de los tiempos de viaje hacia aeropuertos en una gran proporción del territorio nacional

Te puede interesar:   Perdón a los asesinos por padres pareja evangélica asesinada aumenta dramatismo del horrendo crimen

Respecto a las pymes analizadas, señala que estas reducciones serían más marcadas por obras de viales en la zona oeste del país. Las reducciones estarían por debajo de los 15 minutos de viaje.

A nivel hemisférico, el documento refiere que las empresas del sector transporte, caracterizadas en un 99% por mipymes, representan el 5% del total de las empresas de la región afronta limitaciones, debido a la mala calidad de la infraestructura y los costos logísticos.

Indica que para estos negocios, el costo logístico puede alcanzar más del 40% de las ventas locales, entre 2 a 3 veces mayor en las grandes empresas, pese a que el transporte puede representar hasta un 23% del precio final, como en el caso de Costa Rica.

Conforme a los estudios realizados al respecto, esto se debe, entre otras razones, a la baja calidad de la infraestructura vial, señalando, además, que la logística de esta actividad es relevante en el tiempo invertido para la movilización de mercancías.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba