Nacionales

Industriales de Herrera exigen clasificación empresas antes de realizar aumento salarial

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Noel Ureña Ceballos, planteó este lunes que antes de realizarse un aumento salarial, las empresas deben reclasificarse como establece la ley.

“La condición que nosotros pedimos es que se ponga en marcha, en ejecución, la ley de la clasificación industrial. Sabemos que, si no se pone esa ley antes de hacer cualquier tipo de aumento salarial, muchas empresas pequeñas de cada uno de nuestros sectores se van a ver afectadas”, expresó.

Explicó que muchos de esos negocios no tienen la capacidad financiera para un incremento de salario si se usa la misma fórmula que se ha estado implementando.

El empresario dijo también que si se hace un aumento salarial sin hacer otro tipo de reformas que hay que hacer en el país “no servirá de mucho porque si aumentamos el salario mínimo la inflación se lo come de una vez”.

Significó que como empresario está de acuerdo de que se haga el aumento salarial, pero que antes hay que corregir disposiciones para luego entrar en un aumento de salario real que pueda permanecer uno o dos años activo y se pueda mejorar la capacidad de ingresos de todas las personas.

Te puede interesar:   El Gobierno anuncia una amplia reingeniería del aparato estatal que pretende ahorrar recursos

Entiende que después de la clasificación se debe mejorar los servicios de transporte, electricidad, hacer un plan para abaratar los precios de la canasta básica familiar, entre otros.

“Si hay una decisión oficial y hay que hacerlo, lo podemos hacer. Ahora, advertimos que hay riesgo de hacerlo de esa manera porque la política que se quiere que el gobierno quiere crear un millón de empleos nuevos, esa medida puede ser contraproducente”, precisó.

Dijo, que de no tomarse previamente las medidas de lugar, se corre el riego de entrar en una estrategia inversa de menos empleos en vez de más empleos.

Al ser preguntado sobre el por ciento que plantearon las centrales sindicales, el presidente de la ANEIH, dijo que no es momento de hablar se ese tema, sino de sentarse en la mesa del dialogo para analizar qué es lo que más conviene para todos.

Explicó que la mayoría de los asociados de la ANEIH son pequeñas y medianas empresas, pero que más del 60 % de su membresía son pequeñas empresas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba