.Panorama

Hipólito dice hay que enfrentar ya la delincuencia; no aconseja a Luis “porque saben demasiado”

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Al expresidente Hipólito Mejía también le preocupa el alto índice de las acciones delincuenciales que se registran en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, situación que dijo debe enfrentarse, “pero no con teorías sino con realidades”.

Aunque prefirió no recomendar ninguna solución al problema porque “los presidentes saben demasiado”, reiteró su preocupación por los niveles de delincuencia que afectan al país.

Mejía externó sus consideraciones luego de ofrecer sus condolencias al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, por la muerte de su padre, don Silverio Ascención Vidal.

Sus restos son velados este viernes en la funeraria Blandino, donde han asistido familiares, amigos y compañeros de partido del funcionario y su padre.

Según afirmó Mejía, el señor Ascención Vidal fue una persona de acción y de gran lealtad y compromiso con el doctor José Francisco Peña Gómez, de cuyo cuerpo de seguridad fue miembro el fallecido.

El presidente Luis Abinader acudió a la funeraria a las 10:00 de la mañana, a donde también se presentó el expresidente Leonel Fernández, el empresario Manuel Estrella, el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, entre otras personalidades.

Eduardo Estrella

El aumento de la delincuencia también preocupa al presidente del Senado, Eduardo Estrella, quien afirma que la problemática no se resuelve de un día para otro y que las autoridades están haciendo los esfuerzos.

Para él, la criminalidad es algo que hay que combatir a diario y es un trabajo que hay que hacer “entre todos”, tanto el Ministerio Público, como la Policía Nacional y toda la ciudadanía.

Te puede interesar:   Economista recomienda al Gobierno gravar más patrimonios y utilidades en discusión del Pacto Fiscal

La crisis de seguridad nacional se ha incrementado en las principales urbes del país, tras distender las medidas restrictivas de toque de queda, la que se aplica desde hace más de año y medio, para controlar la propagación del coronavirus.

Tras la aplicación de las vacunas adquiridas por el gobierno, de las cuales ya más de 10 millones de habitantes en el territorio nacional ha recibido al menos la primera, segunda y una tercera dosis de refuerzo.

¿Y el Plan de Seguridad Ciudadana?

A mediados de marzo pasado, el Ministerio de Interior y Policía (MIP), la Alcaldía del municipio de Santo Domingo Norte (SDN) y la Policía Nacional (PN), presentaron el Plan Local de Seguridad Ciudadana.

Según explicó el ministro Jesús Vásquez Martínez, la iniciativa fue fruto de las acciones impulsadas desde la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género, con el fin de promover políticas públicas a favor de la inclusión, y la prevención de crímenes y violencia en las calles de la ciudad.

El anunció del plan se produjo con un acto celebrado junto al alcalde Carlos Guzmán, en el que destacó que en el diseño del Plan de Seguridad Ciudadana que se va implementar en el país se contó con la asesoría de los mejores expertos en la materia del continente americano.

Consideró que un instrumento para que el plan funcione son las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género, las cuales fueron conformadas en los 158 municipios del país, después de su llegada a la institución.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba