.Nacionales

Hasta el Ministerio Público está sorprendido por rapidez con que imputados Calamar admiten cargos

 Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: De manera inesperada, el Ministerio Público y el abogado Francisco García, confirmaron este viernes que diez de los 20 imputados en el caso Calamar, habían admitido su culpabilidad, luego de negociar una medida de coerción menos gravosa.

Según explicó el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (Pepca), Wilson Camachco, los que confirmaron su partición en los hechos delictivos son Ángel Lockward, Santiago Moquete, Alejandro Constanzo, Marcial Reyes, Ana Linda Fernández, Emil Fernández, Óscar Chalas, Rafael Parmenio, Agustín Mejía y Víctor Encarnació.

Este viernes, después que el Ministerio Público terminó de leer el expediente de 2,120 páginas, la audiencia avanzó con la participación de los 10 citados y sus defensas material y técnica.

El abogado García, quien representa a la familia Gatón, precisó que la admisión de culpabilidad estuvo condicionada a una negociación previa con el Ministerio Público.

Esa familia habría sido una de las estafadas por el supuesto entramado de corrupción, que -según la Pepca- utilizaba terrenos pendientes de pagos, luego de ser adquiridos por el Estado, “para agenciarse dinero público usando métodos irregulares”.

Agregó que la declaración de culpabilidad por parte de los 10 acusados, implica una flexibilidad en la solicitud de medida de coerción por parte del Ministerio Público, que en vez de pedir prisión preventiva optará por el arresto domiciliario.

La parte acusadora del proceso ha pedido 18 meses de prisión preventiva y la declaratoria de complejo el proceso contra todos los encartados, situaciones que podrían variar para quienes se declaren culpables y pasar a arresto domiciliario, impedimento de salida y garantía económica.

Te puede interesar:   Embajador de Haití en España pide ayuda internacional para su país devastado por terremoto

La imputación preliminar en contra de los apresados es de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno, financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente y lavado de activos, a través de los cuales se habría desfalcado al Estado por más de RD$19,000 millones.

Además de los que se declararon culpables, por el caso están acusados los ex ministros de Hacienda, Donald Guerrero; administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y el de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.

También, el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño, el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo y el ex director de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña.

Asimismo, el exdirector de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero; el exdirector de Juegos de Azar, Julián Omar Fernández, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández.

La audiencia se realizó a puertas cerradas en el Palacio de Justicia, lugar que fue resguardado a lo interno y externo por agentes de la Policía Nacional y del Ejército para prevenir la concurrencia de activistas que han estado protestando por algunos de los apresados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba