Salud

Hablan los científicos con ABC: «Hay que confinar, nos enfrentamos a la peor ola»

La pandemia golpea a España más fuerte que nunca y bate todos los récords. ABC lanza un cuestionario a los científicos más importantes del país para que aporten sus soluciones

ABC

Nuria Ramírez de Castro

La llegada de la vacuna parecía el fin de la tragedia pero el año empezó con la pandemia batiendo todos los récords: contagios, incidencia acumulada… ABC lanza un cuestionario a los científicos más importantes del país para que aporten sus soluciones.

Se trata de los representantes de relevantes sociedades científicas como la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH); la Sociedad Española de Salud Pública (SESPAS); la Organización Médica Colegial (OMC); el Consejo General de Enfermería (CGE); la Sociedad Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI); Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid; la Sociedad Española de Anestesiología, UCI quirúrgica y Dolor (SEDAR); y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Estas son las cuestiones planteadas:

1-¿Se tendrían que haber tomado medidas más duras en la tercera ola? (cuáles)

2-¿En su opinión, nos perjudica no tener un mando único frente a la pandemia?

3-¿Debería asumir el control de la vacunación el Ministerio de Sanidad desde principio a fin?

4-¿Necesitamos que el próximo ministro/a de Sanidad tenga un perfil sanitario?

5-¿Cree que pesan más las decisiones políticas que las directrices sanitarias?

Manuel Franco, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública
1-La situación es de máximo mas riesgo y hay que tomar medidas mas drásticas, empezando por las comunidades que tiene una incidencia superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Habría que adelantar el toque de queda y cerrar la hostelería en determinados horarios. La ciencia indica que los interiores son peligrosos y no podemos seguir negándolo.

Te puede interesar:   SICA y España coincidieron en una recuperación verde e inclusiva (+Foto)

2-Tuvimos un mando único y vimos lo que pasó. Además, vivimos en un Estado donde las competencias sanitarias y de salud pública están transferidas. Debemos ayudarnos los unos a los otros y lograr más consenso. El virus se comporta en España con una misma tendencia y esto ha ocurrido durante toda la pandemia.

3-No. Las vacunas se ponen a través de Atención Primaria, que pertenece a cada comunidad, por lo tanto, que lo hiciera el Gobierno sería más complicado.

4-El nuevo ministro tiene que tener un buen equipo de salud pública, no nos vale un cardiólogo o un cirujano. Sino alguien que sepa de salud pública y que cuente con un equipo que entienda de Atención Primaria, de monitorización de datos y que haga una mejor comunicación…Todo esto que ahora no se hace.

5-Tienen que ir de la mano las dos, necesitamos que la ciencia y la investigación informen a a política y esta tome decisiones para proteger la salud.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba