Nacionales

Gómez Maraza deplora publicidad oficial financie programas que despotrican contra gestión Miriam Germán en PGR

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El abogado Guido Gómez Mazara, dirigente del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), lanzó este jueves una crítica sutil a la política de publicidad del gobierno, a la que le atribuye hacer sus colocaciones en programas “dedicados exclusivamente a lanzar  rayos y centellas contra la gestión y acciones de Miriam Germán Brito desde la” Procuraduría General de la República.

El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo, en su cuenta de Twitter, no menciona los nombres de los espacios ni los productores beneficiarios de publicidad estatal, que censuran el trabajo que realiza Germán Brito frente al Ministerio Público, muy especialmente en lo que respecta a la persecución de la corrupción del pasado gobierno de Danilo Medina.

“Una pregunta tonta: ¿es normal “que la publicidad oficial llegue a programas dedicados exclusivamente a lanzar rayos y centellas contra la gestión y acciones de Miriam Germán desde la PGR?”, posteó Gómez Mazara.

El político y abogado concluye su mensaje con el comentario: “Dándole pan al perro ajeno!”.

Aunque Gómez Mazara tampoco menciona la dependencia oficial que otorga la publicidad, los tuiteros Juan Carlos Muñoz y Osvaldo Díaz se refirieron a la directora de la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia Milagros Germán.

De inmediato se produjeron otras reacciones de usuarios de Twitter, como uno que se identifica como Hermes, quien escribió: “El que compra bocinas es porque esconde algo”. Otro que se presenta como Don Nadie, posteó El que compra bocinas bota el dinero. Nada desacredita más que la defensa de una bocina.

La polémica entre Milagros Germán y Rodríguez Marchena

 Las críticas de Gómez Mazara a la política de publicidad del gobierno de su propio partido se produce en momentos que la directora del Dicom se encuentra enfrascada en una polémica con el ex titular Roberto Rodríguez Marchena, después que pidiera a la Cámara de Cuentas una auditoría a su gestión de ocho años y a la que ella encabeza en el nuevo gobierno de Luis Abinader.

Te puede interesar:   PRM: “La JCE nada ha hecho para parar campaña a destiempo del PLD y la FP"

Luego que Milagros Germán, vocera de la Presidencia de la República,  enviara una carta a la Cámara de Cuentas solicitando una auditoria del período 2012-2021 de Dirección de Comunicación General de la Presidencia (Dicom),  su ex titular,  Rodríguez Marchena reaccionó con  su “aclaración” de que no hubo un organismo  paralelo, como afirmara la funcionaria.

Rodríguez Marchena afirmó que la carta que envió German muestra de que nunca “hubo un Dicom paralelo” como lo denunció la actual incumbente  hace varios días.

Expresó que cada ministerio consigna en su presupuesto “un objetal” destinado a publicidad y en su organigrama, una dirección de comunicación.

“NO hubo tal ‘DICOM paralelo’”, sino 22 direcciones de comunicación, una por cada Ministerio. La solicitud de @MilagrosGermanO aclara todo”, dijo en un tuit que colocó en respuesta a un mensaje de Vinicio Castillo Semán en el cual hace alusión al tema.

El alegato de la existencia de un “Dicom paralelo” lo denunció Germán la semana pasada cuando anunció que pediría que se auditara su gestión y que de paso “se echara una miradita” a la gestión pasada, la cual estuvo encabezada por Rodríguez Marchena por ocho años.

Este martes, Germán dio a conocer la carta en la que solicitó a la Cámara de Cuentas que realizará una auditoría de “los estados financieros y presupuestarios” de la entidad desde su origen en el 2012.

Se recuerda que Rodríguez Marchena y German se han visto enfrentados, tras el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, Iván Lorenzo, realizar una afirmación de que la funcionaria iba a manejar 100 millones de pesos en publicidad para las madres, “mientras el gobierno retiraba los programas sociales”.

El legislador peledeista retomó el tema este martes, y dijo que en un mes el Dicom gastó 186 millones de  pesos en publicidad y 46 millones de pesos en “estudios científicos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba