.Nacionales

Palacio cede a presiones y flexibiliza medidas pese a incrementos de contagios y muertes por COVID-19

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La flexibilización de las medidas restrictivas que el Gobierno dispuso este viernes evidencia que cedió a las presiones tanto de sectores económicos como de la ciudadanía, a pesar de los reportes sobre el incremento de contagios y fallecimientos por covid-19.

El toque de queda actual fue fuertemente criticado, ya que les impedía a los ciudadanos que salen a trabajar hasta poder comprar en supermercados, debido a que estaban siempre abarrotados.

Los nuevos lineamientos del horario que entran en vigencia el próximo miércoles 27, y se mantendrán hasta el ocho de febrero, será de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana en los días de la semana y de 5:00 pm a 5:00 a.m. los fines de semana.

Según el decreto 37-21 los ciudadanos tendrán una gracia de libre tránsito de 3 horas todos los días. El ocho de febrero el Gobierno anunciará nuevas disposiciones de acuerdo al comportamiento de la curva de positividad.

Los nuevos horarios modifican los anteriores que eran, de lunes a viernes de 5:00 de la tarde a 5:00 de la mañana y los sábados de 12:00 de la tarde a 5:00 de la mañana.

La flexibilización se da en momentos en se produce un incremento de los contagios y muertes por el coronavirus, que en los últimos seis días ha cobrado 64 muertos.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dijo al referirse a la población que “estamos cansados de la pandemia y del toque de queda, pero necesitamos de la colaboración de todos para que estas medidas se cumplan”.

Te puede interesar:   Abinader abre posibilidad de debate con otros candidatos al retarlos a dilucidar sobre uso dado a los recursos públicos

Manifestó que el decreto también indica que ya se puede utilizar las áreas públicas al aire libre, como parques y malecones. Los gimnasios podrán recibir clientes hasta el 60% de su capacidad, al igual que los restaurantes y bares.

También que sigue prohibida la celebración de actividades masivas, fiestas y conciertos, tanto en áreas públicas como en hoteles.

En cuanto a las iglesias podrán celebrar actividades tres veces por semana sin exceder el 60 % de su capacidad total.

Peña también comunicó que ya fueron aprobados los protocolos de funcionamiento de los gimnasios, que fueron elaborados bajo la supervisión salud pública.

Miedo latente

El temor que la flexibilización genera tiene su fundamento en lo ya acontecido durante las festividades de fin de año cuando el relajamiento desbordó las expectativas de las propias autoridades.

La aglomeración de personas, muchas de ellas sin mascarilla, se considera que ha tenido una significativa incidencia en los contagios y fallecimientos que sobrevinieron luego de finalizadas las fiestas.

Esto así tomando en cuenta que dos semanas después de esas aglomeraciones, las autoridades sanitarias empezaron a reportar un sostenido incremento de contagios, llegando en una fecha a romper el récord con más de 2,300 positivos.

Aunque esa cifra no volvió a repetirse, hubo otras jornadas con más de 2,000 contagiados. Este viernes se había acumulado 64 fallecimientos en apenas una semana de reportes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba