Gobierno de Luis Abinader muestra interés se apruebe ley ayude a recuperar lo robado al Estado por corrupción

Redacción/elCorreo.do
SANTODOMINGO: El Gobierno parece interesado en que se apruebe la ley de Extinción de Dominio, que busca recuperar bienes sustraídos al Estado por medio de corrupción.
En cuanto a dicha ley, el presidente Luis Abinader manifestó este martes que espera que en los próximos días sea aprobada en el Congreso para que los recursos robados puedan ser recuperados y y utilizarse en la solución de los problemas de la gente.
También, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno con la transparencia y la no tolerancia a actos de corrupción, por lo que dijo están vigilantes cada día para que los fondos que pagan los ciudadanos de la República Dominicana se inviertan de la manera correcta para mejorar su calidad de vida.
Además, afirmó que el objetivo de su administración es promover una República Dominicana más segura, inclusiva y próspera.
El jefe del Estado habló al respecto cuando encabezó la firma de un acuerdo bilateral entre los Gobiernos de la República Dominicana y de los Estados Unidos, por un monto de $251 millones de dólares que pone en marcha la estrategia de cooperación de los próximos cinco años de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) en el país.
Senador Taveras resalta importancia
En ese sentido, el senador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, también se refirió al tema y explicó este martes lo trascendental que sería para el país la aprobación de Ley de Extinción de Dominio, que se sometió el pasado mes de abril ante el Congreso Nacional, asegurando que es importante para la lucha contra la corrupción.
“Esta es una ley que tenía 10 años dando vueltas en el congreso, en el Senado se había aprobado tres veces y las tres veces había perimido en la Cámara de Diputados y luego se engavetó”, observó.
Y señaló que “nosotros tenemos una agenda legislativa bien definida, que tiene que ver con dos puntos fundamentales, que es trabajar por la institucionalidad democrática de este país y la recuperación de los derechos de la gente, esos son nuestros dos puntos fundamentales allá en el Senado. En ese sentido tomamos la ley que estaba engavetada y prácticamente la rehicimos y la volvimos a introducir”.
Taveras Guzmán detalló que la ley busca establecer el decomiso civil de patrimonios con orígenes ilícitos para reincorporarlos al erario sin que haya que agotar juicios penales.
“Yo he dicho que este país ha entrado a un nuevo ciclo político donde la gente está observando todo lo que hacemos, todos los que estamos en la vida pública, donde la gente sabe dónde están las plazas, la gente no se va a quedar callada, la gente quiere un país donde ningún funcionario esté por encima de las leyes, donde ningún funcionario se roben el esfuerzo de cada uno de los dominicanos y dominicanas, ese nuevo ciclo está matizado por la participación de la gente, entonces yo pienso que eso va a presionar para que ese proyecto se apruebe”, narró.
Explicó que aún están en proceso de discusión y que no se ha votado, que se está tratando de concienciar a la gente sobre la importancia de la ley para la nación.
Añadió que en la campaña política hablaron de un cambio, el cambio que pidió la población y que hoy están trabajando en pro de ese cambio.
La figura de la extinción de dominio se introdujo en la Constitución del 2010 en el contexto del artículo 51 que reza: “Sólo podrán ser objeto de confiscación o decomiso, mediante sentencia definitiva, los bienes de personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que tengan su origen en actos ilícitos contra el patrimonio público, así como los utilizados o provenientes de actividades de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas o relativas a la delincuencia transnacional organizada y de toda infracción prevista en las leyes nacionales”.