Finanzas

Gobierno de Costa Rica promueve reactivación del turismo

La decisión de otorgar vacaciones a los trabajadores del gobierno central en Semana Santa busca contribuir a la reactivación del turismo, seriamente dañado hoy en Costa Rica por el impacto de la Covid-19.

PRENSA LATINA

SAN JOSÉ.- El Consejo de Gobierno aprobó la solicitud del ministro de Turismo, Gustavo Segura, para contribuir a reactivar una amplia serie de encadenamientos económicos ligados a la llamada industria sin chimeneas en las comunidades rurales y costeras.

De esa forma, las oficinas del sector público (servicios no esenciales) cerrarán al finalizar la tarde del viernes 26 de marzo y volverán a abrir el lunes 5 de abril venidero, por lo que los funcionarios deberán tomar vacaciones los días 29, 30 y 31 de marzo, que les serán descontadas de sus saldos, sin costo para la hacienda pública.

‘La decisión del Consejo de Gobierno dará alivio a cientos de familias, tanto a las que trabajan directamente en turismo como guías, transportistas, saloneros y cocineros, recepcionistas y jardineros, así como a quienes proveen bienes y servicios como agricultores, pescadores, ganaderos de naturaleza rural y costera’, apuntó Segura.

El titular de turismo pidió a los representantes de todas las empresas del sector a ofrecer tarifas diferenciadas y adecuadas para los vacacionistas nacionales.

Para cumplir el objetivo de la medida, Segura invitó a todas las familias costarricenses a realizar turismo nacional visitando destinos a lo largo y ancho del país, con gran respeto a las medidas sanitarias de prevención de la Covid-19 porque aún estamos en pandemia, subrayó.

Te puede interesar:   SWIFT reporta la caída de la participación del dólar en las transacciones internacionales

Hay que recordar el lavado frecuente de manos, la protección facial con el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y viajar en burbujas sociales, indicó.

Segura llamó a buscar nuevos destinos en todas las regiones, nuevas experiencias tanto en la playa, montaña y comunidades rurales para recargar energías y apreciar al máximo las bellezas naturales y amplia biodiversidad que ofrece Costa Rica.

El turismo resulta una de las actividades económicas más afectadas por la pandemia de Covid-19, toda vez que hay una reducción sensible en la cantidad de viajeros internacionales a niveles de hace una década.

A la vez, el turismo es considerado uno de los principales motores de la economía nacional y una de las industrias que generan mayor encadenamiento productivo de manera directa o indirecta con sectores que incluyen la agricultura y el comercio.

También, de una amplia gama de servicios turísticos entrelazados como eslabones que llevan progreso social a las comunidades tales como hotelería y otros alojamientos, tour-operadores, restaurantes, transporte turísticos, guías certificados y artesanos entre muchos otros.

oda/ale/cvl

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba