Panorama

Fulcar dice pudo concluir año escolar pese a encontrar desastre con deuda RD$17 mil millones

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ministro de Educación, Roberto Fulcar, aseguró este martes haber asumido la dirección de esta institución “en la más desolada de las situaciones posibles”, al tiempo de calificar de “año escolar atípico”, el período educativo 2020-2021.

Al pronunciar el discurso central en el acto de clausura del año lectivo, con la presencia del presidente Luis Abinader, Fulcar evocó el pasado día 17 de agosto de 2020, “cuando llegamos al Ministerio de Educación en medio del triste panorama que la pandemia nos imponía”.

Definió ese momento como “un ambiente lleno de incertidumbre y falta de horizontes”, y sin un planeamiento estratégico ni un plan para el año 2020–2021.

También denunció que el ministro le fue entregado completamente adeudado, “con más de 17 mil millones de pesos y una carencia de 19,000 maestros”.

Dijo que el sistema educativo tenía casi siete años sin libros de texto, con la mayor parte de la infraestructura escolar deteriorada, “a pesar del 4% del PIB”.

Entre las alegadas debilidades heredadas en el organismo, el funcionario citó “un parque vehicular desorganizado, disperso y en mal estado y una amplia brecha digital y tecnológica, tanto en el personal docente como en el estudiantado”.

Por igual citó el escaso nivel de institucionalidad, en la cual los contratos sustituyeron los concursos “para la carrera docente, y el nombramiento del servidor no obedecía a las necesidades del sistema educativo”.

Otras carencias encontradas por la actual gestión fueron un currículo excesivamente ampuloso repleto de contenidos irrelevantes; ausencia de información confiable y actualizada para la toma de decisiones, “y un modelo educativo desfasado, generador de exclusiones e incapaz de garantizar educación de calidad”.

Te puede interesar:   Lanzan proyectos para abaratar los precios de los artículos de la canasta básica

El funcionario detalló además la solución que dio a las citadas problemáticas, siendo la primera de ellas el pago de más 16 mil millones de pesos de deudas.

Educación para todos

Fulcar recordó que luego de su designación como ministro de Educación, presentó el plan “Educación para todos Preservando la Salud”, con el que empezó a preparar el nuevo año escolar.

“Fuimos el único país de América Latina, que capacitó a la totalidad de su planta docente en el manejo de la tecnología de la información y la comunicación, en el desarrollo de competencias metodológicas para la educación a distancia”, sostuvo.

Añadió que en su gestión se dotó de computadoras a 64,000 maestros y maestras, completando así la planta docente.

“Para que se entienda mejor la magnitud de este esfuerzo, es bueno recordar que mientras en 4 años del programa República Digital se entregaron 292,000 dispositivos tecnológicos a estudiantes, en menos de un año la presente gestión ha dotado a los estudiantes de 441,47 dispositivos tecnológicos”.

Dijo que en el primer cuatrimestre se desarrolló un amplio proceso de compras, contrataciones y adjudicaciones de bienes y servicios, requeridos para garantizar los procesos educativos.

Un aspecto que resaltó que haber realizado una jornada con constancia de que fue “el más participativo, eficiente, ético y transparente de la historia del Ministerio de Educación”.

Adujo que todo ese esfuerzo se realizó “acompañado ampliamente por la dirección de Ética e Integridad Gubernamental, la Mesa de Veeduría de la sociedad civil, organismos internacionales y la prensa nacional, para concluir en un acto de rendición de cuentas ampliamente reconocido por la sociedad dominicana”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba