.Nacionales

Fuerza del Pueblo asegura que informaciones económicas dadas por Abinader no reflejan la realidad del país

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El partido Fuerza del Pueblo (FP) afirmó este jueves que las informaciones ofrecidas esta semana por el presidente Luis Abinader no reflejan la realidad económica de la República Dominicana.

A través de su Secretaría de Asuntos Económicos, la FP indicó que parte de las informaciones aportadas por el mandatario no son nueva, ya que hace más de una década que la economía dominicana es definida como de ingreso medio.

“Lo que sí es nuevo y preocupante es que los resultados actuales nos hayan llevado de competir con Panamá por el más alto crecimiento económico de la región a registrar un crecimiento inferior al de todos los países centroamericanos”, sostuvo Daniel Toribio, titular de ese organismo de la FP.

Entiende que “es notable la reciente desaceleración económica que estamos experimentado como país, de un crecimiento del 12.3% en el año 2021, a una caída al 4.9% en 2022, y a menos de un 2.5% en el 2023”.

“Este nivel de crecimiento es comparable solo con períodos de grandes crisis, como fueron las de los años 2003, 2009 y 2020”, refirió.

Agregó que en sus declaraciones, el candidato presidencial del PRM destacó un aumento en la generación de empleos, citando 222,497 nuevos desde septiembre de 2022 a septiembre de 2023, de los cuales el 74%, es decir, 164,468, serían formales.

Toribio indicó que los datos ofrecidos por Abinader contrastan con los informados por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), que registra solo 21,266 nuevo cotizantes, es decir, empleos formalizados, 143,202 menos de los mencionados.

Te puede interesar:   Ven error del PLD basar denuncia de persecución política en alegatos de Lockward dio dinero a Abinader

“El candidato del PRM informó que la inflación del pasado año 2023, fue del 3.57%, pero omitió mencionar que la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas, que constituyen el mayor componente en la canasta básica de los más pobres, fue de más del 6%”, aseguró.

Consideró que el presidente Abinader sobredimensionó el dato de la pobreza al compararlo solo con el año pasado y no con el periodo anterior a su gobierno, sin considerar además el cambio en la metodología de cálculo.

Dijo que el ingreso laboral promedio mensual de los dominicanos no alcanza para cubrir el 81% de la canasta básica familiar, obligando a la mayoría a endeudarse para comer u omitir alguna de las comidas.

“Abinader señaló que el valor absoluto de las exportaciones totales de enero a noviembre de este año alcanzó los 11,019 millones de dólares, pero no mencionó que, en comparación con el año pasado, las exportaciones disminuyeron en 462 millones”, precisó el exministro de Hacienda.

Dijo que el presidente Abinader habló también de una política expansiva del Banco Central, “pero obvió hacer mención que esta no logró bajar las tasas activas ponderadas que en diciembre de 2023 fueron más altas que las de diciembre del 2022, lo que implica que la gente está pagando más por los préstamos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba