Panorama

Fundación socializa informe sobre el impacto económico, social y político de las relaciones dominico-chinas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO:  La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), con la colaboración y acompañamiento técnico del Instituto Republicano Internacional (IRI), socializó con decenas de entidades de la sociedad civil dominicana, un informe sobre el impacto de las relaciones dominico-chinas, en el ámbito económico, social y político, iniciativa que por casi un año viene desarrollando a través de un Observatorio Ciudadano.

El mismo fue creado con el objetivo de monitorear y dar seguimiento a las relaciones diplomáticas con China.

La actividad estuvo encabezada por los señores Daniel Twining y Antonio Garratazu, presidente global y director senior para América Latina y el Caribe, respectivamente, del Instituto Republicano Internacional, además, por Trajano Potentini y Smerly Rodríguez, presidente y director ejecutivo de Justicia y Transparencia.

Asimismo, Feliciano Lance, del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Danilsa Peña, de JuventudLac, Sofía Herrera y Marcelo Horacio Quiroga, estos dos últimos también del IRI.

Participaron diversas organizaciones de sociedad civil, tales como: la Fundación Equidad y Justicia Social, representada por Fidel Lorenzo; la Unión Nacional de Ong,; Amalfi Brito, de la Fundación Educativa Lancaster; Fundación Dominicana de Desarrollo Comunitario los Jardines, por Steiling Pozo; Fundación por la Educación y el Desarrollo Integral, presidida por Josefina de Jesús; el Instituto de Cooperación Técnico Social, por Julio Pérez, y la Fundación Dominicana para el Desarrollo Integral, encabezada por José Iván Encarnación, entre otras.

Los representantes del IRI destacaron su compromiso con la defensa de la democracia y sus valores, máxime por su condición de Organización No Gubernamental Norteamericana sin Ánimo de Lucro y No Partidista.

Expresaron su preocupación por la creciente influencia del Partido Comunista Chino en la región, sin observar las leyes impositivas, comerciales y laborales de los países con los que comercian. Esto afecta profundamente la seguridad jurídica e inversión extranjera, como en el caso concreto de la República Dominicana, evidenciado por la denuncia reiterada de gremios y asociaciones empresariales, y más recientemente la Cámara Americana de Comercio, sobre la evasión de impuestos de empresas chinas y otras violaciones a las leyes, que se traducen en una competencia desleal con todas las empresas que operan legalmente en el país.

Te puede interesar:   Inabie dice ha movilizado más de 50,000 raciones alimenticias para afectados por lluvias

El IRI valoró el trabajo y los esfuerzos de la fundación, por estar atento a la defensa del interés nacional y de la institucionalidad democrática, velando por la transparencia y el trato igualitario en las relaciones Dominico-China, además de estar vigilantes, de la no penetración de influencias y dependencias, (financieras, comerciales o políticas), que afecten la gobernabilidad democrática y la soberanía nacional.

Sobre el proyecto de informe del impacto de las relaciones dominico-china.

Trajano Potentini resaltó la balanza comercial muy negativa que tiene el país con China, de importaciones de más de 9 mil millones al año, en contra de apenas poco más de 700 millones de dólares exportados hacia la nación asiática.

Explicó que el informe se hace eco de las denuncias reiteradas, por las diferentes entidades de asociaciones empresariales, entre ellas la Asociación Nacional de Importadores (ANI), la Asociación de Ferreteros (Asodefe), la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras), y recientemente la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), cuyos principales directivos coincidieron en la necesidad de hacer frente a la competencia desleal, tras la afectación a la seguridad jurídica, que se desprende de condiciones privilegiadas, frente al comercio formal, que paga impuestos y cumple con las leyes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba