Panorama

Fiscalía de NY documenta más de 7 millones en aportes del narco a expresidente Juan Orlando Hernández

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La fiscalía del Distrito Sur de Nueva York tendría documentadas operaciones por más de siete millones de dólares del narcotráfico internacional a favor del ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández, quien espera en prisión su posible extradición a los Estados Unidos.

Las transacciones en favor de Hernández habrían sido seguidas por la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA en inglés) cuyos agentes siguieron los movimientos de operadores del narcotráfico, pero les dieron riendas para que se creyeran libres de sospechas.

Informaciones recogidas por el diario hondureño El Heraldo revelan el curso de las operaciones en favor del ahora encarcelado ex mandatario.

Algunas transacciones fueron anotadas en libretas, otras fueron realizadas de forma indirecta y consta en testimonios verbales, pero todas quedaron documentadas por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos, que con un rosario de pruebas pidió al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en extradición.

La Fiscalía menciona que el exmandatario, quien guarda prisión preventiva mientras sigue su proceso de solicitud de extradición en el Comando de Operaciones Especiales (Cobras), recibió de forma directa e indirecta apoyo de narcotraficantes para financiar sus campañas políticas desde que era diputado del Congreso Nacional en 2005.

Los sobornos, realizados a cambio de protección, iban desde los 40 mil dólares hasta los dos millones, según indica la recopilación de acusaciones publicadas en el documento de moción in límine, elaborado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York para el caso de “Tony” Hernández, hermano del exmandatario. La información también fue citada en la nota 119 de la solicitud de extradición que Estados Unidos hizo a Honduras para procesar al exmandatario.

La solicitud no tiene fecha de vencimiento, por lo que pasará un mes bajo detención provisional en Honduras y posiblemente más hasta esperar la resolución definitiva del tribunal.

Narcodólares

La Fiscalía mencionó varias sumas de dinero provenientes del narcotráfico que fueron usadas para financiar las campañas de Juan Orlando Hernández, pero al sumar las cifras por EL HERALDO Plus deja un saldo acumulado de al menos 7,415,000 dólares (al cambio actual 182,186,550 lempiras).

Te puede interesar:   Migración ha repatriado a 14,633 haitianos en primeros 15 días, un promedio de 7,300 por semana

Según los documentos oficiales, en 2005, cuando Hernández era diputado al Congreso Nacional y buscaba la reelección en el cargo, aceptó aproximadamente 40,000 dólares de Víctor Hugo Díaz Morales, alias “El Rojo”, quien guarda prisión en Estados Unidos desde 2018. A cambio, Díaz Morales, que trabajaba en ese momento con “Tony” Hernández, recibió información y protección para transportar grandes cantidades de droga con destino a Estados Unidos a través de Honduras y hacia Guatemala.

En 2009, la Fiscalía -según los testimonios recopilados- detectó al menos dos transacciones para favorecer a Hernández, quien en ese entonces se perfilaba para ser presidente del Legislativo. “Por esa época, Díaz Morales “El Rojo” proporcionó aproximadamente 100,000 dólares de las ganancias del narcotráfico a Hernández Alvarado (“Tony”), para su hermano y otros funcionarios públicos”, menciona parte de la descripción de la Fiscalía.

 “A cambio, Hernández prometió que si la elección de su hermano tenía éxito, los funcionarios amenos a Díaz Morales y Hernández Alvarado serían colocados en los principales puestos de aplicación de la ley”, continúa.

El segundo desembolso fue cuando Porfirio Lobo Sosa (identificado por la Fiscalía como CC-3) comenzó su campaña para convertirse en presidente de Honduras. “En esa época, Hernández y Lobo Sosa trabajaron juntos para obtener aproximadamente 2,000,000 de dólares de ganancias del narcotráfico de Amílcar Alexander Ardón Soriano, alias “Chande” (identificado en los documentos como CW-3) , un antiguo narcotraficante y entonces alcalde de El Paraíso, Copán”, señala el documento de moción in límine.

Devis Leonel Rivera Maradiaga, ex líder del cartel de Los Cachiros, también testificó en el juicio de Fuentes Ramírez que su cartel de droga pagó un soborno de 250,000 dólares en 2012 a Hernández. El pago supuestamente se hizo a Hilda Hernández, la hermana que falleció en un accidente de helicóptero en 2017.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba