Finjus llama a continuar este año con reformas pendientes en el país y fortalecer sistema democrático

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) abogó porque en el año reciente iniciado se continúe con los procesos de reforma en curso, en especial los que tienen que ver con los ajustes constitucionales que faltan por materializarse.
En un documento de evaluación, la entidad hace referencia particular a las iniciativas esenciales para el fortalecimiento institucional, el desarrollo económico y social, y la convivencia pacífica del país.
“Todo lo anterior depende de la existencia de un sistema de justicia eficiente, integrado por órganos gestionados adecuadamente y en armonía con sus presupuestos constitucionales”, señala.
La entidad de la sociedad civil resaltó la necesidad de que se cree un ambiente de transparencia que debe estar amparado en el imperio de la ley y la creación de un marco de seguridad jurídica para el florecimiento democrático.
En el documento se destacan aspectos pendientes como reto para el 2025, durante el cual se necesita la realización de un conjunto de reformas.
Destaca la modificación de los códigos Civil y de Procedimiento Civil; la actualización de la Ley de Libre Expresión del Pensamiento; la iniciativa sobre Protección de Testigos y Víctimas; el Proyecto de Ley de Participación Ciudadana y Mecanismo de Control Social, entre otros asuntos de primer orden de una agenda legislativa prioritaria para vencer la opacidad y la corrupción.
Indica que el pasado 2024 cerró con un proceso de reforma que no satisfizo las expectativas de la sociedad, dejando pendiente para el 2025 el desarrollo de iniciativas que impacten en el fortalecimiento institucional del país.
“Este será el escenario propicio para corregir las brechas que debilitan el sistema y dar pasos hacia la modernidad y seguridad jurídica. El Estado y la sociedad deben establecer mecanismos que faciliten la colaboración interinstitucional y favorezcan un diálogo armonioso que se nutra del intercambio proactivo de ideas e informaciones para el provecho de la nación”, señala el documento.
Indica que este año está llamado a comprender la importancia del alcance de las políticas integrales para favorecer la transparencia y proteger los derechos fundamentales.
“Desde Finjus observamos el esfuerzo que las instituciones mencionadas han materializado para vivir en el marco de un sistema democrático plural, representativo, transparente y basado en reglas claras y justas”, agrega.
Refiere que la gobernabilidad democrática requiere de mecanismos que faciliten el empoderamiento social y el establecimiento de dispositivos de control sobre las actuaciones desarrolladas por el aparato administrativo, por lo que el ánimo de reforma y de continuidad hacia la modernización integral del país debe mantenerse como un eje de principal atención.
El documento analiza los aspectos relativos a la reforma policial, el Ministerio Público, Compras y Contrataciones, reforma constitucional, elecciones de 2024, control constitucional, sistema penal, defensa pública, entre otros.