Finjus cree entidades citadas en informe de EE.UU deben pronunciarse al respecto

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: “Los representantes de las instituciones mencionadas en el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre violación de derechos humanos en el país, deberían pronunciarse al respecto, para dar a conocer los mecanismos que utilizan para fortalecer las organizaciones que dirigen”.
Así lo sugirió este miércoles el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucional y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, citando entre los que deben hacerlo el director de la Policía Nacional.
“Valdría la pena que el director de la Policía Nacional se pronuncie al respecto, en cuanto a lo que tiene que ver con las críticas que hace el informe a la institución que él dirige, frente a las políticas que están implementando para fortalecer la institución”, dijo Castaños Guzmán.
La Policía Nacional fue una de las instituciones más criticadas en el documento elaborado por el organismo estadounidense, debido a sus prácticas autoritarias y a su forma arbitraria de ejercer el poder.
En este sentido, el ejecutivo de la Finjus resaltó que el nuevo Gobierno ha anunciado la implementación de un proyecto de seguridad ciudadana, donde una de sus estrategias y políticas principales es la de fortalecer institucionalmente la Policía.
El portavoz de la entidad jurídica resaltó que el informe presentado por el Departamento de Estado “es muy general y sumamente amplio”, por lo que la mayoría de las informaciones contenidas ya han sido reseñadas por la prensa nacional.
“Veo el informe como una especie de diagnóstico que pudiese convertirse en hipótesis de trabajo”, adujo, resaltando que el documento se hizo en medio de una transición de gobierno, “el que estaba terminando y un gobierno que comenzó”.
“Yo vería esto como una herramienta para que cada institución pueda evaluar, ver si ha diseñado las políticas correctas y qué va a hacer para fortalecer la organización que dirige”, expresó Castaños Guzmán.