FF.AA. aumentan tropas en frontera por escalada de inestabilidad en Haití

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, aseguró que se ha aumentado la cantidad de activos militares en la zona fronteriza del país para prever cualquier situación “violenta” que se produzca en Haití durante el fin de semana, debido a la crisis política que atraviesa.
“Ha habido un aumento de tropas en nuestra frontera previendo que suceda algún tipo de anomalía pero hasta ahora, gracias a Dios, todo está normal, no habido ningún tipo de problemas. Pasamos por una zona muy fuerte y no hubo ningún tipo de inconvenientes”, expresó Díaz Morfa a varios medios de comunicación.
Se espera que durante este fin de semana se realicen varias protestas en Haití ya que mañana “vence” el mandato del actual presidente Jovenel Moise pero aún no han sido convocadas unas nuevas elecciones.
El Ministro de Defensa habló en estos términos durante el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Destacamento Militar Rinconcito en Elías Piña.
¿Por qué la crisis haitiana?
Todos los haitianos saben que el mandato del presidente dura cinco años y acaba este domingo 7 de febrero, pero el Gobierno y la oposición no se ponen de acuerdo si el tiempo de Jovenel Moise concluye en 2022 o este mismo domingo.
Estas son las claves para entender la polémica, que amenaza con profundizar aún más la inestabilidad política que atraviesa el país caribeño desde 2018 y que, en los últimos meses, se ha visto agravada por una ola de secuestros indiscriminados que ha causado gran malestar entre la población.
El artículo 134.2 de la Constitución, introducido en una enmienda en 2011, es el que ha dado pie a la controversia. La duda que nadie resuelve es si se puede aplicar o no a la situación actual.
«El presidente electo entra en servicio el 7 de febrero siguiente a la fecha de su elección. En el caso de que el escrutinio no pueda tener lugar antes del 7 de febrero, el presidente electo entra en servicio inmediatamente después de la validación del escrutinio y se considera que su mandato comienza el 7 de febrero del año de las elecciones», precisa la Carta Magna.