.

Falta de carbón mantiene a Punta Catalina operando en un 50 por ciento de su capacidad

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) convocó un proceso de excepción de urgencia para adquirir suficiente carbón mineral como para operar hasta mediados de enero de 2022, debido a que opera de manera deficitaria por falta del combustible, según reveló Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas.

La convocatoria está contenida en el pliego de condiciones de la licitación publicado en el portal transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

La central eléctrica estatal opera a 50 % de su capacidad,  según consta  en una misiva que enviaron tres peritos de Punta Catalina al ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, el pasado 15 de septiembre para justificar la aprobacion del proceso de excepción que permitirá a la instalación adquirir 420,000 toneladas métricas del material.

La urgencia ha sido ocasionada por el “retraso por parte del Suplidor de carbón mineral (Xcoal Energy & Resources) (…) debido a dificultades geológicas y maquinarias en la mina de extracción de carbón” de esa empresa estadounidense.

La planta ha presentado varias interrupciones en lo que va de año, entre ellas un pinche en la caldera en enero pasado que la dejó fuera del sistema por más de dos meses.

En lo que va de septiembre, la central eléctrica ha salido varias veces de operaciones tanto por ahorro de carbón, como por pruebas y por causas internas que no han sido detalladas. Entre los días lunes y martes de esta semana la unidad 1 de Punta Catalina pasó más de 24 horas fuera de servicio por pruebas, según reportó el organismo coordinador.

Te puede interesar:   JCE y Salud Pública se enredan en controversia que desnuda falta de confianza en cifras sobre COVID-19

Se intentó contactar al administrador de la central estatal, Serafín Canario, pero hasta el cierre de esta publicación no fue posible obtener su versión. El Ministerio de Energía y Minas convocó para este miércoles a una rueda de prensa con el titular de ese despacho, Antonio Almonte, para conversar sobre la situación de Punta Catalina y de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE).

La compra de urgencia que ahora debe afrontar Punta Catalina costará al Estado unos 47 millones de dólares que se sumarán a los 120 millones de dólares que costarán otros 900,000 toneladas métricas de carbón de otro proceso de compra pública que se encuentra abierto.

La última vez que la instalación eléctrica llevó adelante una licitación de carbón mineral para la generación fue para adquirir dos millones de toneladas métricas, cuyo costo estuvo por el orden de os 116 millones de dólares.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba