Exsuperintendente de Bancos advierte que salario mínimo no cubrirá la canasta básica

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El exsuperintendente de Bancos de la República Dominicana, Haivanjoe NG Cortiñas, advirtió que sobre el aumento al salario mínimo anunciado anunciado por el gobierno del presidente Luis Abinader, en ninguno de sus niveles, será suficiente para cubrir la canasta básica.
Ng Cortiñas estimó que el salario mínimo solo llegará al 47. 0 por ciento del costo promedio de la canasta familiar.
En un mensaje colgado en su cuenta de Twitter, NG Cortiñas expresó que “ninguno de los salarios mínimos cubrirá el costo de la canasta básica; mientras que, el salario promedio (RD$ 16,262) solo cubrirá el 47.0% del costo promedio de la canasta básica, que es de RD$ 38,419 y conforme pase el tiempo el salario cubrirá menos del costo de los alimentos”.
La reacción del economista y ex funcionario viene tras la noticia de la aprobación de un aumento de los salarios mínimos con diferentes escalas, dependiendo del tamaño de las empresas, que promedian un 24 por ciento.
También, se aprobó una reclasificación de estas, creando la categoría de micro empresa, con un salario específico.
Según lo dispuesto, el aumento de salario para las empresas grandes es de un 19 por ciento, elevando el salario a 21,000 pesos. Las medianas empresas pagarán un aumento del 59 por ciento, llevando el salario a 19,250 pesos.
Mientras que las pequeñas empresas pagarán un incremento de 20.2 %, lo que elevó sus salarios a 12,900 pesos. El aumento para las micro empresas será de 11 %, llevando el salario a 11,900 pesos.
El incremento se pagará en dos etapas, la primera y de mayor proporción a partir del 16 de julio, y la segunda y más pequeña en enero del 2022. Las empresas grandes, por ejemplo, pagarán 20 mil pesos a partir del 16 de julio, y 21 mil en enero.
La reclasificación, en la cual se ha basado este acuerdo, considera las microempresas con hasta 10 trabajadores y ventas brutas de hasta 8 millones de pesos anuales; las pequeñas, de 11 a 50 trabajadores y ventas brutas entre 8 hasta 54 millones de pesos en ventas anuales; las medianas de 51 a 150 trabajadores y ventas de 54 a 202 millones de pesos en ventas anuales, y las grandes, con más de 150 trabajadores y más de 202 millones de pesos de ventas brutas anuales.