Expresidente Rafael Correa denuncia la injerencia de EE.UU. para dañar a la izquierda política de Ecuador

Servicio de RT
BRUSELAS, Bélgica. –Una investigación revela chats secretos de la fiscal ecuatoriana Diana Salazar sobre el asesinato del entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto del 2023.
El portal de noticias independiente The Greyzone ha publicado este jueves una investigación que apunta a la implicación de Estados Unidos en atentados contra partidarios de fuerzas de izquierda en Ecuador, mediante el uso durante una década de la lucha contra la corrupción y las organizaciones criminales como arma para procesar selectivamente a los jefes de Estado ecuatorianos.
La investigación revela chats secretos de la fiscal ecuatoriana Diana Salazar con un aliado clave de Washington para ayudar a dar forma a la narrativa pública de que el movimiento del expresidente Rafael Correa era presuntamente responsable del asesinato del entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto del 2023.
En su comentario a RT sobre esta persecución de la izquierda ecuatoriana, Correa asegura se trata solo de una «parte de la historia que ha sufrido Ecuador en los últimos años y que ha destrozado al país».
«Empezaron persiguiéndome a mí para inhabilitarme políticamente, quitarme derechos políticos», afirma Correa, que denuncia que se trata de una estrategia para evitar su retorno al país.
«No solo me roban mi libertad, mis derechos políticos, sino que le roban la democracia al pueblo ecuatoriano, le impiden la opción de elegir a quien ellos quieran», agregó.
El exmandatario recordó que en 2021 se difundieron vídeos falsos con montajes para acusar a su movimiento de haber sido financiado por el Ejército de Liberación Nacional de Colombia, lo que les perjudicó en las elecciones de aquel año.
Asimismo, asegura que en las elecciones anticipadas de 2023 habrían ganado en una sola vuelta, porque, a pesar de la persecución «brutal» de ocho años, la Revolución Ciudadana sigue siendo la principal fuerza política en el país. En este sentido, sostiene que la Fiscalía les acusa del asesinato de Villavicencio para influir en los resultados.
«Hoy se sabe que todo fue mentira, fue una jugarreta de la fiscal Diana Salazar con el embajador de EE.UU. para alterar el resultado de las elecciones, como efectivamente pasó», dijo.
«En Ecuador no hay un Estado de derecho»
Ante la revelación de esta información, y de cara a la elección prevista para los próximos meses, Correa declara que toda esta «impunidad» se mantendrá «con la complicidad de la prensa hegemónica», que —asegura — es «la principal actora en esta cosa», pues en el país «no existe un Estado de derecho».
«Desde hace ocho años, en Ecuador no hay Estado de derecho, se tomaron todas las instancias de forma totalmente ilegal, Corte Constitucional, Superintendencias, Judicatura, Jueces, Fiscal, Contraloría, todo», dice el exmandatario, que asegura que se trata de «una estrategia regional» en Latinoamérica.
«En América Latina no hay coincidencias. Como en los 70, las dictaduras militares no es que eran coincidencias, eran un plan articulado, el Plan Cóndor. Ahora es el ‘lawfare’, la judicialización de la política, la persecución por medios judiciales de líderes políticos que les son incomodos a EE.UU. y tratan de lograr aniquilando a esa persona, lo que no logran en las urnas», denuncia.