Expertos creen patrullas mixtas no detendrán la violencia que afecta la población

Redacción/elCorreo.do SANTO DOMINGO: A pesar del despliegue de patrullas mixtas en casi todo el territorio nacional, los expertos en asuntos de seguridad expresan poco ánimo de que la medida controle o ponga fin la violencia que afecta actualmente la República Dominicana. La espiral de homicidios, asaltos y asesinatos, continúan produciéndose de manera incontenible, no obstante los despliegues de efectivos militares y policías por aire, tierra y agua. Aunque los titulares de los ministerios de Defensa, Interior y Policía, así como el director de la Policía Nacional aseguran que en la primera semana de acción de las patrullas combinadas bajó el índice de la delincuencia y criminalidad, los expertos advierten que estos hechos seguirán aumentando. Agregan que según el análisis del nivel de inseguridad ciudadana, se perfila que los hechos delictivos y violencia “serán mucho más alarmantes por el modus operandi de los últimos crímenes”. Ponen como ejemplo el hecho de que para algunos ciudadanos, el plan del desarme de la población que inició en Cristo Rey, todavía no ha dado los resultados esperados. Se afirma que la Estrategia Nacional Mi País Seguro, mediante el cual, según el Ministerio de Interior y Policía, se han recuperado más de 5,000 armas de fuego ilegales, ese desarme “no ha tenido los efectos programados. Expresan que si bien es cierto que hay quienes usan las armas de fuego para protección personal, el porte en manos de algunos civiles y hasta de policías y militares “es una bomba de tiempo”. En ese sentido, el experto en seguridad, Bismarck Tavares, consideró que se hace necesario regular el porte de arma de fuego y que solo las personas que realizan servicio de prevención en las calles puedan tenerlas consigo. Indicó que el problema va más allá del porte y o tenencia de armas, por lo que plantea la modificación del Código Penal, la profesionalización de las instituciones del orden y que en los barrios se garanticen los servicios básicos, además de un mayor acceso a educación y empleos. Según datos del Ministerio de Interior y Policía en esa institución hay unas 238 mil armas registradas. En el país, portar armas de fuego no es ilegal siempre y cuando el ciudadano tenga 30 años y cumpla con la ley que regula el porte y tenencia, así como con los parámetros del Ministerio de Interior y Policía. |