.Panorama

Exceso de generales consume gran parte presupuesto del Ministerio de Defensa

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Aunque no con la prisa que muchos desean ni tan lento como algunos quieren, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, continúa aplicando el desmonte gradual del generalato militar contemplado en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, y que llevaba nueve años de rezago.

Lo primero se puso de relieve con el retiro anunciado el pasado miércoles 20, cuando cuatro generales   y 30 coroneles, , pertenecientes a los diferentes cuerpos castrenses sigue reduciendo el número de brigadieres de 124 en 2020 a solo 94 este año.

Según un resumen hecho en ese sentido por el reportero del periódico digital Acento, Julián Herrera, éste afirma que mientras la cifra de coroneles en las instituciones militares se redujo de 1,988 en 2020 a 1.569 hasta octubre de este año.

“Sin embargo”, agrega Herrera, “estos números continúan por encima de lo permitido en la Tabla de Organización y Equipo de las Fuerzas Armadas”.

Indica que los ascensos al rango de general y almirante alcanzan la cifra máxima de 214 en los gobiernos del entonces presidente Leonel Fernández; luego, en los dos períodos consecutivos de Danilo Medina se redujo hasta llegar a 124 generales en agosto de 2020, conforme a datos estadísticos del Ministerio de Defensa.

Con Abinader

En cuando a los retiros realizados por el presidente Luis Abinader, el reportero afirma que dispuso, por recomendación del Ministerio de Defensa, el retiro “a una estructura de generales y coroneles enquistada en las instituciones militares desde los gobiernos de Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, cuya permanencia en las filas transgrede la legislación militar”.

El mandatario no solo puso en retiro a una generación de generales con más de 40 años en las instituciones, sino que dio oportunidad a otros altos oficiales, en su mayoría jóvenes, que ahora dirigen los cuerpos armados.

Las recomendaciones de retiros para aplicar el desmonte del generalato son enviadas al Poder Ejecutivo por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfan, quien apuesta a una nueva generación de generales en las FF.AA.

Agrega que a la salida del gobierno de Fernández, al menos 43 generales y almirantes que ocuparon posiciones importantes en sus tres mandatos continuaron activos en las instituciones militares, pero sin funciones.

Te puede interesar:   La Fundación Justicia y Transparencia califica de histórico y trascendente construcción muro frontererizo

Consigna que la permanencia en sus instituciones, estaban al margen de la ley, y que representaban una carga económica para el presupuesto militar, “porque no tenían funciones operativas dentro las Fuerzas Armadas”.

El Ejército de la República Dominicana (ERD) cuenta actualmente con un teniente general (ministro), 12 mayores generales y 41 generales de brigadas, mientras la Armada de la República Dominicana (ARD) tiene cuatro vicealmirantes y 10 contralmirante.

Mientras, la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) mantiene en sus filas a cinco mayores generales y 19 generales de brigadas, conforme datos oficiales.

Aún hay excesos

De acuerdo con la crónica de Herrera, las cifras antes registradas “todavía exceden la cantidad de generales y coroneles permitida en la Tabla de Organización y Equipo de las Fuerzas Armadas.

“Pero, según fuente del alto mando, para el próximo año las FF.AA. tendrán la cantidad de generales y coroneles que exige la normativa militar”.

La cantidad de generales que debe tener en sus filas el ERD es de 35 conforme a la Tabla de Organización; la Armada está autorizada operar con tres vicealmirantes, permanecen cuatro y de 18 plazas para contralmirantes sólo 15 están ocupadas actualmente y la Fuerza Aérea requiere 11 generales.

La desproporción de generales y coroneles obligó, en su momento, a que las instituciones militares crearán direcciones, subdirecciones, departamentos y coordinaciones fuera del organigrama, lo cual incrementó el pago de especialismos y dietas de las entidades militares.

Estas distorsiones aumentaron el gasto militar de las Fuerzas Armadas de 14 mil 237 millones en 2012, a más de 36 mil millones para el próximo año 2022.

El Ministerio de Defensa ha tomado medidas para reducir los montos en especialísimos, pero la tarea les ha sido difícil, hasta septiembre de este año los pagos en remuneraciones de esa institución fue de 756 millones 886 mil 572 pesos, mientras que el monto en sobresueldo alcanzó los 48 millones 558 mil 099 pesos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba