Nacionales

Ex director del Indrhi recomienda construir cuatro presas en la zona fronteriza

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El exdirector del Instituto de Recursos hidráulicos (INDRHI), Silvio Carrasco, se unió a los que consideran ilegal la construcción del canal en el río Dajabón/Masacre por violar el artículo 10 del tratado firmado en 1929 entre ambas naciones.

Dijo que el citado artículo precisa que “toda o cualquier obra de uso hídrico en los ríos binacionales, y el río Masacre es uno binacional, tiene que ser definida en una mesa técnica (entre ambos países) para que se definan los parámetros técnicos de la obra, y en caso de diferencias, tienen que acceder a jueces del Tribunal de La Haya, hasta que se pongan de acuerdo”.

Carrasco sostuvo que en consecuencia, el Tribunal de La Haya decide cómo se “gobernaría el agua del afluente frontertizo”.

Al respecto, explicó que la ejecución de cuatro presas en el área fronteriza encabezada por la de Don Miguel, en la confluencia del río Dajabón en Loma de Cabrera y el Capotillo, que viene del lado haitiano, la cual es prioritaria para darle agua a ambos lados de esa zona.

Te puede interesar:   Fallece a los 89 años Leandro Guzmán, fundador del Movimiento Revolucionario 14 de Junio

La segunda presa de importancia en la franja binacional es la presa de Dos Bocas en el río Artibonito para darle agua a Puerto Príncipe, Gonaive y a San Juan de la Maguana, así como otra en Pedernales, que daría agua a los proyectos turísticos haitianos y en el país a la zona de Bahía de la Águilas.

Una cuarta presa debería ser construida en el Río Blanco, que nace en Haití con el nombre Soliette y culmina en el lago Enriquillo, el cual provocó grandes inundaciones en el 2004, sepultando la comunidad conocida como La 40, en Jimaní, “y así se regularía cualquier inundación en esa zona”.

“El presidente Luis Abinader ha dicho que solucionará el problema del agua en la frontera con obras de ingeniería hidráulicas, y eso no se soluciona ni peleando, ni rompiendo canales, sino haciendo varias obras de gran desarrollo fronterizo”, indicó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba