Este 18 de noviembre se cumplieron 60 años asesinato por Ramfis Trujillo a héroes del 30 de Mayo

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Un día como este jueves, 18 de noviembre, pero del 1961, se produjo el asesinato de un grupo de los héroes del 30 de mayo, involucrados en el ajusticiamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Los implicados en la trama para derrocar al dictador fueron Amado García Guerrero, Antonio de la Maza, Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Antonio Tejeda Pimentel, Pedro Livio Cedeño, Roberto Rafael Pastoriza Neret, Luis Manuel Cáceres Michel, Modesto Eugenio Díaz Quezada, Antonio Imbert Barrera y Luis Amiama Tió.
Varios de los autores del magnicidio perdieron la vida en los días posteriores al suceso, antes del fatídico día que se conmemora.
García Guerrero fue asesinado el 1 de junio en la Avenida San Martín, mientras que Antonio de la Maza y Juan Tomás Díaz cayeron el 4 de junio en la Avenida Independencia, en enfrentamientos con oficiales del Servicio de Inteligencia Militar (SIM). Sólo salvaron la vida y no fueron apresados, Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barrera
Los demás involucrados fueron apresados y encarcelados en la cárcel de La Victoria y luego asesinados en la Hacienda María, propiedad del tirano, al caer la tarde del 18 de noviembre de 1961. Antes, habían sido trasladados a la finca del tirano, por orden de Rafael L. Trujillo hijo (Ramfis), con la finalidad de acometer su venganza por la muerte de su padre.
El 18 de noviembre del 1961 fueron asesinados seis héroes, Pedro Livio Cedeño, Modesto Díaz, Luis Manuel Cáceres, Huáscar Tejeda, Salvador Estrella Sadhalá y Roberto Pastoriza.
Según el legajo de documentos que contiene el expediente de extradición de Ramfis Trujillo y compartes en el Archivo General de la Nación, en la noche de ese día, más o menos cerca de las 7, llegó la guagua con los héroes e inmediatamente León Estévez, hermano del marido de Angelita Trujillo, hija del dictador, se acercó a ella y ordenó que bajara Pedro Livio Cedeño.
También detalla que Cedeño bajó, Estévez lo agarró por un brazo y lo condujo muy de pronto donde lo aguardaban Ramfis, el otro León Estévez, marido de Angelita, y Sánchez Rubirosa.
Agrega que los asesinos, esperando en una plataforma de cemento un poco alta, y Cedeño fue llevado frente a ellos. Inmediatamente se oyeron los disparos. Después, el mismo que fue a buscar a Cedeño, siguió buscando los demás, llevándolos uno por uno, y así también los iban matando en la misma forma.
La venganza
El crimen de la Hacienda “María”: Expediente de extradición de Ramfis Trujillo y compartes, que se encuentra en el Museo Nacional de la Resistencia Dominicana desde 2012, narra que Ramfis Trujillo y sus amigos más cercanos, oficiales de la Aviación Militar, de la policía y del Servicio de Inteligencia Militar, se asociaron para ejecutar la venganza planificada contra los que ajusticiaron a Trujillo.
Detalla que el plan se inició con la sustitución del jefe de la cárcel de La Victoria por el mayor Américo Dante Minervino, quien el 18 de noviembre trasladó a los Héroes de Mayo a la cárcel del Palacio de Justicia con el supuesto fin de llevarlo a un descenso judicial al Malecón, al lugar donde murió Trujillo; pero aquello era un engaño con el que se quería cubrir el crimen que se iba a cometer. Desde el Palacio Judicial se condujeron los prisioneros y llevados directamente a la Hacienda María para ser entregados en las garras del hijo de Trujillo.
Una historia publicada en el periódico El Caribe, el 21 de noviembre de1961, titulada “Se fugan varios implicados en el asesinato de Trujillo”, indica que antes, y para simular la fuga de los detenidos, se escogieron tres presos comunes de la cárcel de “La Victoria”: Félix Calderón, Pedro María Romero Alcántara y Fabriciano de la Cruz, quienes pertenecieron a la agrupación militar conocida como Legión Extranjera y vestidos de policía trasladados al “Reparto Isabelita” en la carretera que llevaba a Boca Chica, y allí asesinados por Dante Minervino y varios de sus compañeros.
Por otro lado, mientras los héroes eran llevados a la “Hacienda María”, a los empleados de la que era propiedad del “Jefe” se les ordenó retirarse de la finca y enviados a sus hogares con la excusa de que Ramfis y sus colaboradores tenían una “fiestecita con unas muchachas” y no querían que nadie se enterara.
Los héroes del 30 de mayo recibieron numerosos impactos de balas y sus cuerpos desaparecidos para siempre. Se dice que arrojados al mar por oficiales de la Aviación Militar Dominicana.
Por otro lado, mientras los héroes eran llevados a la “Hacienda María”, a los empleados de la que era propiedad del “Jefe” se les ordenó retirarse de la finca y enviados a sus hogares con la excusa de que Ramfis y sus colaboradores tenían una “fiestecita con unas muchachas” y no querían que nadie se enterara.
Los detalles del múltiple asesinato aparecen relatados en el interrogatorio hecho a Américo Dante Minervino Matías, quien, en su condición de jefe de la Penitenciaria Nacional de La Victoria, fue parte principal de la trama que terminó con la muerte de los héroes.
El expediente judicial forma parte de una copia digital del original depositado en el Archivo General de la Nación, fechado 15 de junio de 1962, que también puede ser consultado en el libro El crimen de la Hacienda “María”, publicado por la Federación de Fundaciones Patrióticas y el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana en el 2012.
Huida
Este mismo día, sábado 18 de noviembre cerca de las 8:00 p.m, Rafael Leonidas Trujillo Martínez, también conocido como Ramfis, junto a Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa, José Alfonso León Estévez y cercanos colaboradores, se trasladaron al puerto de Haina y embarcaron en el “Yate Presidente Trujillo”; hacia el extranjero.
En la Hacienda María quedó el charco de sangre de los héroes del 30 de Mayo.
Ejercía la presidencia de la República Dominicana el doctor Joaquín Balaguer, quien había sido vicepresidente desde 1957 y a partir de agosto de 1960 ocupaba de manera simbólica la presidencia de la República.