
Redacción/elCorreo.do SANTO DOMINGO: La cultura del fraude en la Republica Dominicana alcanza cada vez nuevos peldaños, los que superan el imaginario de los más vezados en el asunto, siendo la más reciente información al respecto la “evaporación de 9 millones 330 mil euros Según la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF) de la Unión Europea, expertos investigadores rastrean en la República Dominicana el destino de los fondos citados que dio en donación, en el año 2016, el Banco Europeo de Inversión. Esos recursos serían destinados al financiamiento de un proyecto de reducción de pérdidas ejecutado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Sin embargo, según una investiació realizada por la comunicadora Julissa Céspedes, que se difunde por el canal 37 de CDN, “estos fondos fue a parar a los bolsillos de Maxi Gerardo Montilla, RD$836,834,971 (más del 70 %), cuñado del expresidente Danilo Medina”. Señala, asimismo, que en marzo del 2021, el Banco Europeo le informó a la República Dominicana que no renovaría el financiamiento porque hay una investigación abierta en relación al sistema de compras. Céspedes refirió que la entidad emisora de esos fondos tiene “bajo la lupa al país”, mediante una investigación sobre el posible fraude, “en el que estarían involucrados, supuestamente, familiares del expresidente Medina vinculados al sector eléctrico”. De acuerdo al informe, del que se hace eco el matutino elCaribe, “desde el año pasado la OLAF indaga qué se habría hecho con la donación de la Unión Europea, según establece una fuente contactada por el espacio investigativo”. Agrega que el informante reveló que en Bruselas, capital de Bélgica, donde tiene su sede la oficina del departamento antifraude, gestiona, a través de la Cancillería dominicana, un encuentro de una misión que estaría integrada por varios de sus técnicos. “Dos funcionarios del departamento antifrude y dos representantes del Banco Europeo de Inversiones, serían recibidos en territorio dominicana por la Procuraduría General de la República Dominicana”, precisa. El reporte indica que “todo inició el 25 de mayo de 2016, cuando la República Dominicana, representada por el ministerio de Hacienda, en la persona de Simón Lizardo Mezquita, y el Banco Europeo de Inversiones, firmaron un contrato de financiación para la Reducción de Pérdida en la Distribución de Electricidad”. Agrega que de acuerdo con el contrato, la ejecución del proyecto sería llevada a cabo y coordinada por la CDEEE, para mejorar el índice de recuperación de efectivo de las tres empresas de distribución eléctrica dominicanas y la calidad del suministro de electricidad a los clientes finales. “Ese contrato establecía que el coste final del proyecto ascendería a la suma de 230 mil dólares, de un crédito de 100 millones de dólares También estaría el préstamo de 120 millones de dólares otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. “Para llevar a cabo el proyecto de reducción de pérdida de la CDEEE, con ese financiamiento, se promovieron dos procesos de licitaciones, de acuerdo con la querella depositada ante el Pepca por la actual administración en junio de 2021), precisó Céspedes. |