Nacionales

Estados Unidos y la República Dominicana firman acuerdo de cielo abierto aéreo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ministro de Turismo, David Collado, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, José W. Fernández, finalizaron las negociaciones del tratado de cielos abiertos entre ambos países.

Los funcionarios anunciaron que la firma oficial se realizará pronto en una ceremonia encabezada por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.

El acto de cierre se llevó a cabo en la secretaría de Estado de la capital norteamericana y con esto se inician los trabajos para que dicho acuerdo entre en pleno funcionamiento.

Collado resaltó que esto es un logro que permitirá que las líneas aéreas nacionales puedan volar a cualquier destino de Estados Unidos y viceversa las aerolíneas norteamericanas, a la vez que incrementa la competitividad del país, lo que deberá traducirse en vuelos más económicos entre ambas naciones.

“Hoy hemos cerrado este acuerdo gracias a la visión y compromiso del presidente Luis Abinader y de todo el Gabinete de Turismo que hemos trabajado para que país esté cada vez mejor conectado por vía aérea, y me enorgullece anunciar que se logró con el apoyo de todos los aeropuertos del país”, explicó Collado.

Te puede interesar:   A pesar de tregua navideña, el PRM enciende el debate electoral con denuncia contra alianza opositora

Agregó que la República Dominicana era de los pocos países que no tenía acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos, “por lo que esta firma repercutirá para que los dominicanos puedan venir a su país a precios más competitivos”, así como incremento de la llegada de turistas estadounidenses a nuestro país.

El subsecretario Fernández expresó que “este acuerdo fortalece nuestras relaciones bilaterales y reforzará los fuertes vínculos económicos de ambas naciones”.

Además de que elogió el liderazgo dominicano en el Caribe y Centroamérica, el funcionario norteamericano dijo que “este acuerdo va más allá de una relación, este acuerdo es pro crecimiento, pro competencia y pro consumidor y facilitará más comercio, intercambio económico entre ambas naciones, más turistas, estudiantes de intercambios, más oportunidades para aerolíneas, compañías de viajes y clientes”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba