Estados Unidos ha repatriado más de 2,000 dominicanos este año

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El gobierno de Estados Unidos, ha deportado en siete meses y medio, más de 2,500 dominicanos por violación de las leyes migratorias y otros delitos federales cometidos en ese territorio.
El último grupo de 101 nacionales llegó al país, en un vuelo especial por el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA).
Según un informe estadístico elaborado con datos del Aeropuerto Internacional de La Américas, en el segundo mandato el presidente Donald Trump, ha repatriado 2,545 dominicanos.
Las expulsiones han sido realizadas principalmente por violar las leyes migratorias, y otros que guardaban prisión por delitos graves como narcotráfico, robo, asalto, falsificación de documentos, violencia doméstica y conducción bajo los efectos del alcohol.
De manera exacta, las 2,532 deportaciones provinieron de distintas ciudades de los Estados Unidos, las que reflejan “el endurecimiento de las políticas migratorias en la administración Trump, caracterizadas por su firmeza y ofensiva contra la inmigración irregular”.
Las autoridades dominicanas detallan que una gran parte de los repatriados ingresaron inicialmente de manera irregular a territorio estadounidense, utilizando rutas como la frontera México-EE. UU., mientras otros llegaron en yolas desde la República Dominicana hacia Puerto Rico.
Por otro lado, los deportados llegaron a EE. UU. durante los años 2024 y este 2025, siendo posteriormente detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Alguaciles Federales (U.S. Marshals).
El documento refiere que el 82% de los deportados fueron capturados en operativos semanales, en ciudades con alta concentración de latinos, como Nueva York, Miami, Chicago, y San Juan, Puerto Rico, tras cumplir las condenas recibidas.