.Panorama

Estadísticas refieren el contraste de que nacen más varones, pero hay más viudas que viudos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La constante demográfica que se registra en el país durante el actual milenio es que cada año han nacido más varones, pero las hembras fallecen menos, razón por la cual existen más mujeres viudas que hombres viudos.

Según lo evidencian los números finales de los censos realizados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el período 2001-2023, y que son recogidos en un análisis del periodista Esteban Delgado para el periódico digital El Dinero.

Señala que el promedio anual de nacimientos es de 171,149, de los cuales el 51% son de género masculino, pero el registro de fallecimiento también es mayoritario.

La publicación refiere que, sin embargo, para este año la población local estimada es de 10,795,677 personas, de los que varones son el 49.9% y las hembras 50.1%, “pero tomando en cuenta que el promedio anual de nacimientos de varones supera a las hembras, la población femenina es ligeramente mayor”.

El enfoque aduce al respecto, que la respuesta “está en las defunciones, debido a que cada año la proporción de muertes de personas es mucho mayor en varones que en hembras”.

“El informe de la ONE, que toma como base los datos de declaraciones de las oficialías de estado civil del país, en las últimas dos décadas el promedio anual de muertes es de 38,401 personas, de las cuales el 58.9% (22,632) son varones, y las hembras el 41.1% (15,753)”, precisa.

Sostiene que lo anterior indica que, si bien cada año nacen más varones que hembras, también ocurre lo mismo y en mayor proporción con las muertes, resaltando que el año pasado, la cantidad de nacimientos registrados alcanzó 156,024, de los que 79,619 fueron varones, para un 51%, mientras que las hembras quedaron en minoría con 76,405 nacidas, es decir, el 49%.

Agrega que en el caso de las defunciones, la data de la ONE indica que en 2023 se registraron 43,338, de los cuales las muertes de varones ascendió a 25,031, lo que representa el 57.7%, en tanto, que las hembras muertas sumaron 18,258, o el 42.3% restante.

Te puede interesar:   Influenza se deja sentir en gran parte del país

Los datos de la ONE se refieren a las declaraciones de nacimientos y las actas de defunción que reciben cada año las oficialías de estado civil bajo la sombrilla de la Junta Central Electoral (JCE).

“Esto indica que las cifras pueden ser ligeramente superiores, si se toma en cuenta que hay una proporción de la población que no es declarada formalmente, al igual que con las defunciones”, asegura.

Indica que la razón por la que mueren más hombres que mujeres cada año el informe estadístico no lo explica, por lo que se dan varios factores relacionados.

“En el ámbito laboral, los trabajos de mayor riesgo son realizados por hombres como la construcción, agricultura, minería, electricidad, transporte, labores militares y policiales, entre otras donde las damas son minoría”, citan los datos estadísticos.

También en lo referente a la salud, ya que los hombres tienden a ser menos disciplinados en lo relativo a los tratamientos de salud y a las medidas de prevención de enfermedades.

En lo relativo al tránsito, donde los varones son más que las hembras, también se destaca la exposición al riesgo, pues son ellos los que más incurren en violaciones de las normas de conducción, lo cual redunda en accidentes, que en ocasiones provocan muertes.

Agrega que las estadísticas indican que la mayor proporción de muertes en República Dominicana se debe a accidentes de tránsito, por lo que el país ocupa los primeros lugares en el mundo con mayor índice de decesos por accidentes automovilísticos.

Ese es un factor en el que también incide mucho la ocurrencia de más muertes de varones que de hembras, porque al cierre de 2023 el parque vehicular del país era de 5,810,888 entre autos de cuatro ruedas y motocicletas.

El informe de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) indica que, de esa cantidad el 25.6% de los vehículos es propiedad de empresas, mientras el 74.4% (4,322,993) es de personas físicas y de estas últimas, el 79.9% de los propietarios son varones, con 3,322,258.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba